Andalucía por extensión, ubicación biogeográfica y variedad de hábitats cuenta con un medio ambiente diverso y un rico paisaje perceptible, que constituye un verdadero recurso para la comunidad. Una verdadera maravilla pero que ahora mismo está en entredicho. Los cambios políticos en Andalucía después de las elecciones ha provocado muchas dudas entre los ciudadanos. Ya sabrás que Moreno Bonilla es el nuevo presidente de la Junta, con el apoyo de Ciudadanos y Vox, por eso habrá que comprobar que pasar con la política de medio ambiente. De momento las noticias no son muy positivas.
De momento ya se sabe que desaparece la Consejería de Medio Ambiente. Desde las asociaciones ecologistas ya se ha denunciado esta situación, ya que consideran una pésima noticia la desaparición de la Consejería de Medio Ambiente, teniendo en cuenta los tiempos que nos vienen, con los problemas energéticos que se plantean y el cambio climático. Es no tener en cuenta el medio ambiente como prioridad básica. Para colmo, la nueva consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, asegura que «no sabe nada de desarrollo sostenible o al menos nunca ha trabajado en ello». Así que es normal que las dudas estén muy presentes.
Me llama la atención que en todos los documentos firmados la figura del Medio Ambiente no aparezca, ni los problemas que lo implican como el Cambio Climático, la Sostenibilidad o la Ecología Urbana. No es pensable la eliminación de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, la inclusión de la Ordenación en ella ha sido esencial, pero sí existe posibilidad de agruparla con otras, como Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Yo rogaría a nuestros nuevos gestores que no lo hicieran. Ya lo llevaron a cabo los responsables del ciclo que termina y no funcionó.
Apuesta medioambiental
Afortunadamente había comprobado como en los últimos años la apuesta por los ayuntamientos por el medio ambiente eran más claras. Siempre acudo a Sevilla durante varias veces al año. Me alojo en el Mercer Sevilla, uno de los mejores hoteles 5 estrellas del centro que cuenta con restaurante de lujo en Sevilla, y desde allí siempre intento participar de la vida más ecológica que se puede hacer en la ciudad. Por ejemplo disfruto de visitas en bicicleta por el paisaje urbano de la ciudad guiadas por profesionales de la interpretación del patrimonio. En la primera ruta, puedes conocer el sistema verde de Sevilla articulado por el río Guadalquivir. Tiene un recorrido de 9 kilómetros y medio desde el Parque de la Vega de Triana hasta el Monasterio de San Jerónimo. También se celebra una segunda visita para descubrir especies de flora y fauna invasora, desde la Plaza de España hasta el Parque Amate.
La apuesta clara de Sevilla por un desarrollo urbano sostenible y por un modelo de ciudad habitable y para todos tiene que reflejase en la nueva política, con la que me gustaría convertir progresivamente a Sevilla en referente del sector empresarial y técnico.
No hay que olvidar que los Espacios Protegidos y su uso público, en Andalucía tenemos el 33% del espacio protegido, esencial para los andaluces y para el turismo que nos visita. Andalucía se mantiene con más firmeza como la comunidad con más tierras dedicadas a la agricultura ecológica en España, más del 50%, aunque alrededor del 75% de la producción se exporta, fundamentalmente a Estados Unidos.
Carretera por Doñana
Uno de los espacios fragmentados en los que ha puesto el foco es en distintos organismos de cuenca del territorio nacional, entre los que se encuentra la Confederación Hidrográfica del Gualdaquivir (CHG), entidad dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, cuyas funciones incluyen la elaboración del plan hidrológico de su área, su seguimiento y revisión; o la administración y el control del dominio público hidráulico. O incluso la noticia alarmante de que podría recuperarse la idea de crear una carretera para conectar Cádiz y Huelva pasando por Doñana. Sin duda, una aberración que podría provocar graves incidencias en el ambiente. Creo que es una idea destructiva y peligrosa para el Medio Ambiente y el buen nombre de Andalucía. Es normal que muchas asociaciones ya hayan organizado protestas y plataformas para pedir que no se haga por todos los medios.
Nuestras ciudades y pueblos necesitan atención en relación con su medio ambiente hoy, y especialmente ante los escenarios de cambios venideros.