Todo aquel que cuenta con un ser de cuatro patas como miembro de su familia sabe lo que significa planear un viaje. Ya sea por placer o sea por obligación, desgraciadamente, en este país es muy complicado el trasporte de nuestros pequeños peludos, la movilidad con ellos se hace muy complicada a pesar de tanta campaña necesario en contra del abandono.
Resulta que los amantes de los animales no queremos salir de casa, ir a tomarnos algo, comprar o viajar sin ellos, pues forman parte de nosotros, de nuestra familia, y al igual que no queremos prescindir de la compañía de nuestra pareja, hijos o padres, no queremos que dejen de acompañarnos en nuestras salidas. Está claro que hay sitios en los que no se tolera la entrada de animales, no tanto por los animales en sí, sino por la falta de educación ciudadana y empatía que tienen muchos dueños a la hora de sociabilizarse con el resto del mundo junto a sus perros. Pero dejando la educación y la convivencia a un lado, chirría un poco, sino bastante, que se publiciten tantas campañas en contra del abandono animal, cosa que es más que necesaria lamentablemente, pero que luego no se facilite a los dueños de los animales esa convivencia con el animal sin dejarlo de lado.
Hasta hace unos años, cuando ibas a sentarte en una terraza a tomarte algo con tu perro, te miraban mal, afortunadamente esto ha dejado de pasar en la mayoría de los casos, aunque todavía ni mucho menos se ha generalizado que el animal pueda entrar contigo dentro del local, cosa que se agradece sobre todo en invierno. En la mayoría de países europeos y en el norte de España, sí que se permite el acceso del animal junto a su dueño en muchos sitios, en muchos comercios por no decir casi todo, en bares, restaurante, hoteles, casas rurales….mientras que por lo general en el resto de España ni si quiera puedes llevarte a tu mascota a un piso de alquiler vacacional….Es de entender que hay mucho dueño irresponsable, pero no deberíamos culpar a justos por pecadores, existen otras medidas que se pueden tomar para prevenir como la no devolución de la fianza en casos de destrozos o molestias ocasionadas por el animal, no hay que olvidar que siempre es el dueño el responsable de lo que hace su mascota y al final es a él al que no se le debería entrar.
En España se respeta menos al animal que en el resto de Europa
Otro tema candente a la hora de viajar con el animal, y sin viajar si tienes la suerte de vivir en una zona costera, es que no puedes ir a la playa con tu perro. De nuevo, gracias a esos dueños irresponsables se tiene prohibida la entrada de los perros no solo a las playas de arena, sino que también te arriesgas a elevadas multas si se te ocurre ir a una calita con el animal. Una solución que se ha buscado a esto es la creación de playas para perros, en las que se permite su entrada y baño, cosa que estaría genial, si todos los dueños fueran igual de responsables y no pensaran que todo vale porque la playa es para perros (igual que sucede en los parque de perros repletos de excrementos). Pero un problema de esto es el eterno egoísmo de las personas pues nunca llueve a gusto de todos, resulta que a estas playas no se le prohíbe la entrada a nadie siempre que se cumplan requisitos como tener los papeles en regla del animal, las vacunas actualizadas y en caso de perros potencialmente peligrosos con su correspondiente bozal; pues bien, si esto significa que cualquier persona puede entrar a dichas playas, todos los veranos tenemos enfrentamientos y manifestaciones del grupito de siempre al que parece ser que le faltan playas entre las que elegir y les parece fatal que una de esas playas se convierta en playa habilitada para el ocio de dueños y animales conjuntamente.
Con todo esto expuesto anteriormente, a la hora de viajar con nuestra mascota, casi es mejor hacerlo fuera de España donde se valora más la vida de éstas como miembros del núcleo familiar, se fomentan los lugares de encuentro y ocio para familias completas incluídos los miembros de 4 patas, pudiendo ir tanto a hoteles, apartamentos, bares, restaurante, parques….siempre y cuando, por supuesto, reine la educación del dueño y por consiguiente, del animal. Así que, si queremos viajar y lo hacemos cogiendo un avión, bien dentro como fuera de España debemos confiar en profesionales en el sector del transporte animal para que resulte de manera segura, sin contratiempo, siempre velando por el animal y con todos los papeles en regla. Para este servicio, con sede en el aeropuerto de Madrid, podemos contar con animalesporavion.com del grupo Star Cargo que son expertos en el sector después de muchos años de experiencia y que nos podrán asesorar en todo lo necesario relacionado con el trasporte de nuestra mascota para su comodidad y nuestra tranquilidad.
El objetivo de las campañas en contra del abandono está claro, pero son necesarias las campañas y las políticas legislativas acordes a estos mensajes, debemos huir de los comunicados moralistas que se quedan solo ahí e ir más allá, legislar en favor de la erradicación del abandono y maltrato animal, pero no solo con una legislación dura sino favoreciendo la convivencia del animal con su familia. Está claro que hay que respetar todas las posturas, y aquel quien no quiera contacto con animales no debe verse forzado a ello, pero deben existir suficientes opciones para todo el mundo para que la convivencia pueda ser positiva y evitar el abandono.