En años recientes, los expertos en psicología y salud mental han visto con gran preocupación un aumento en el número de problemas relacionados a la salud mental en varios grupos de personas. Este evento ha tocado diferentes grupos de personas, edades, sexo y sitios culturales; esto ha creado una alerta a nivel mundial por causa del efecto de los problemas psicológicos en la bienestar de las personas. ͏
Dentro de los problemas más comunes que se han visto en este tiempo, está la angustia, la tristeza, el daño después del mal y otros temas mentales y emocionales. La angustia por ejemplo se ha vuelto uno de los problemas más ͏frecuentes͏, es una señal constante de miedo o inquietud que͏ tiene un impacto fuerte en las acciones de͏ l͏as personas que lo padecen. La tristeza, al contrario, toca a muchos más individuos mostrándose͏ no͏ sólo a ͏nivel e͏mocional sino ta͏mbién com͏o dolores e͏n el cuerpo como el cansancio, perder peso y tener ͏dificultad par͏a concentrarse. ͏
Este texto mira las razones, efectos y formas posibles para hacer frente a esta gran crisis de salud mental que toca a parte grande de la sociedad. ͏͏ ͏ ͏͏ ͏ ͏͏͏
El impacto de la pandemia
Uno de los elementos más importantes que han ocasionado el incremento de las dificultades de salud mental ha sido la pandemia de COVID-19. A partir de que la afección se comenzó a esparcirse a nivel mundial, millones de individuos han sido perjudicados por la cuarentena, la temor a ser infectado, la perder su empleo y la indecisión del futuro. Esto ha causado un incremento significativo de dificultades como la ansiedad y la depresión.
En el confinamiento, los seres humanos estuvieron encerrados dentro de sus casas por extensos ciclos de tiempo, esto con seguridad impactó su comodidad psicológica. Los expertos en psicología comunicaron un incremento de casos de ansiedad, depresión y problemas de sueño, sobre todo en individuos que ya se encontraban predispuestos a tales dificultades antes del pandemia. El temor constante a la pandemia, el desamparo y las dificultades económicas crearon una tempestad inmejorable para el deterioro de la sanidad mental.
El estrés laboral como factor clave
Otro motivo que provoca que los problemas psicológicos se intensifiquen es el síndrome de trabajo. La existencia de un empleo moderno, que se caracterizan por disponer de muchas horas de labor, la permanente presión por ser efectivo y la falta de equilibrio entre la existencia personal y profesional, está ocasionando efectos devastadores en la sanidad psicológica de los empleados.
Muchos psicólogos indican que la tecnología, que proporciona conexión en todo momento, ha aumentado las expectativas y ha dificultado la desconexión del trabajo. El «síndrome de burnout», o síndrome de desgaste laboral, se ha convertido en una realidad que se hace más presente con el pasar de los años. Los humanos sienten que no pueden dormir totalmente y esto a su vez genera ansiedad, depresión y enojo.
La preocupación por los jóvenes
Los expertos en psicología han detectado una incremento notable en las dificultades de salud psicológica entre los menores. Las emociones se intensifican durante la pubertad y la adolescencia, hasta la adultez temprana. Existe, de hecho, una exigencia excesiva de cumplir con todo lo que exige la escuela, las relaciones familiares e incluso la sociedad, lo que a veces puede resultar bastante exasperante.
La llegada de las redes sociales ha tenido un impacto psicológico negativo. La constante avalancha de personalidades modificadas, la constante avalancha de comparaciones con otros, la constante avalancha de aprobación, el aumento de la ansiedad y la depresión derivadas de la necesidad de aprobación y los comentarios de «me gusta» son una de las razones por las que muchos jóvenes se sienten inadecuados y tienen baja autoestima.
El estigma sigue presente
Aunque la creencia acerca del valor de la salud mental ha subido en los últimos tiempos, sigue habiendo un fuerte rechazo por causa de los malestares emocionales. Muchas personas que tienen ansiedad, depresión o otros temas mentales no buscan ayuda por miedo al juicio o al rechazo. ͏ ͏lástima que el pensar͏ sobre lo importante que es cuidar nuestra mente ha ͏crecido en unos años recientes,͏ pero͏ sigue un rechazo claro porque hay malestares en las emociones. Vari͏a͏s personas que padecen ansiedad, depresión o ͏o͏tros probl͏emas con s͏u mente͏ no buscan ayuda por temor al juicio o al rechazo.͏
Los expertos en la mente dicen que este sello negativo es uno de los grandes obstáculos para que personas obtengan el apoyo que necesitan. La idea de que el problema de salud mental no es tan grave y la falta de apertura con respecto a las dificultades con la salud mental, pueden hacer que personas se sientan solas y sin esperanza.͏͏ ͏ ͏
Los expertos en psicología de Haya Psicólogos dicen que este sello social es uno de los mayores obstáculos para que las personas reciban el apoyo que necesitan. La idea de que el problema de salud mental no es tan grave y la falta de apertura sobre las dificultades de salud mental puede hacer que las personas se sientan solas y sin esperanza, y eso es un problema.
Es muy importante seguir trabajando para poner de nuevo͏ las charlas͏ sobre la salud͏ mental y para acabar con el pensamiento͏ equ͏ivoca͏do que hay so͏bre ella͏s. Así, las p͏ersonas se senti͏rán cómo͏das al tiempo de pedir ayuda profesional y también encontrarán la atención justa. ͏ ͏͏͏
El papel de la tecnología en la salud mental
A pesar de que la tecnología sea una causa importante de dificultades en la salud mental, de igual manera es posible utilizarla con el objetivo de atenderlas. Los adelantos en la telemedicina han hecho que más personas puedan tener acceso a asesoramientos psicológicos sin necesidad de trasladarse a una terapia en persona. Esto ha sido de especial importancia para quienes habitan en zonas apartadas o tienen dificultades de acceso debido a sus calendarios de trabajo.
Las apps de terapia y las páginas web de salud mental igualmente están ayudando a muchos individuos a manejar su comodidad emocional. Algunas brindan prácticas de respiración, ceremonias de meditación y herramientas de educación para apoyar a disminuir la ansiedad y el estrés. A pesar de ello, los expertos en psicología advierten que no se puede exclusivamente apelar a la tecnología con el fin de solucionar importantes dificultades en la salud psicológica, debido a que la asistencia profesional continúa por ser esencial.
La importancia de la prevención
La prevención de los problemas de salud mental debe ser una prioridad tanto a nivel personal como social. Los psicólogos recomiendan adoptar un enfoque proactivo para mantener el bienestar emocional, lo que incluye hábitos como:
- Hacer ejercicio regularmente: El ejercicio es una de las maneras más efectivas de reducir el estrés y la ansiedad. Además, tiene beneficios a largo plazo para la salud física y emocional.
- Mantener una dieta equilibrada: La nutrición juega un papel importante en la salud mental. Una dieta rica en vitaminas, minerales y ácidos grasos omega-3 puede contribuir a mejorar el estado de ánimo y la claridad mental.
- Fomentar las relaciones sociales: La conexión humana es esencial para mantener el bienestar emocional. Es importante rodearse de personas que ofrezcan apoyo y comprensión.
- Practicar técnicas de relajación: La meditación, la respiración profunda y otras técnicas de relajación son efectivas para reducir el estrés y mejorar la concentración.
- Buscar ayuda profesional cuando sea necesario: No hay vergüenza en buscar apoyo cuando se enfrentan dificultades emocionales. Consultar a un psicólogo o terapeuta es una forma positiva de abordar los problemas de salud mental.
La importancia de la educación emocional
Uno de los secretos para eludir y lidiar con las dificultades de salud psicológica es la instrucción en emociones. En varias culturas, no se instruye a los menores y adolescentes sobre la manera correcta de gestionar sus sentimientos de manera segura, esto puede ocasionar que sean más propensos a tener dificultades psicológicas en el futuro.
Los expertos en psicología recomiendan que se incorporen programas de enseñanza de las emociones en las instituciones escolares, de manera que los menores aprendan a comprender y manejar sus emociones de manera correcta. Esto les asistirá a sortear más fácilmente las presiones del grupo, del colegio y de la familia en el momento en que crecen.
La educción en emociones también tiene que ver con la importancia de cuidar la salud mental, de modo que los jóvenes no vean la terapia como algo que estigmatice, sino como una ayuda esencial para su comodidad.
El camino hacia una mayor concienciación
A pesar de que la problemática aumento de las dificultades de salud mental es inquietante, igualmente hay mejoras en términos de información y sustento. Las luchas contra el estigma y en pro de la importancia de la sanidad psicológica están creciendo. Cada vez son más las personas que se sienten a gusto para expresar sus vivencias emocionales y buscando ayuda cuando la necesitan.
Los expertos en psicología piensan que el trayecto hacia una comunidad más saludable implica continuar trabajando en el sentido de aumentar la comprensión de las enfermedades mentales, aumentar la disponibilidad de asistencia, y sobre todo, promover el cuidado propio y la comodidad emocional. Solo mediante un punto de vista conjunto y consagrado es posible hacer frente a este trastorno psicológico.
Los inconveniente de salud psicológica están creciendo, y aunque hay muchos motivos que causan este cambio, además hay varias maneras de confrontarlo. Los expertos en psicología advierten sobre la importancia de solucionar este inconveniente de manera integral, focalizando en la educación emocional y la supresión del estigma.
Es importante que todos, desde los estados hasta las personas, se comprometan a preservar la salud mental de los individuos. Solo adoptando una postura holística y fácilmente accessible es posible garantizar un porvenir más sano y armónico para las siguientes generaciones.