Inventos originales para luchar contra el cambio climático

El cambio climático podría, en los próximos cincuenta años, causar una pérdida del PIB global del orden del 9 por 100, pérdida que, en ausencia de acciones de mitigación y adaptación, podría elevarse al 20 por 1001 siendo, según el informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) de 2017, la influencia humana la causa predominante de esta alteración con “extrema probabilidad”. Con estos datos, está claro que algo hay que hacer.

El cambio climático, manifestado a través de un incremento medio de las temperaturas globales y la exacerbación de fenómenos meteorológicos extremos, está provocado por el aumento en la atmósfera de las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI2, mayoritariamente CO2). La cantidad de CO2 emitida depende del tamaño de las economías, el nivel de industrialización y la eficiencia en el uso de la energía, pero además de otros factores como usos del suelo, cambios en los usos del suelo, deforestación, agricultura, tratamiento de residuos, etc. ¿Qué podemos hacer ante esto?

Ejemplos de inventos para no contaminar

Afortunadamente hay muchas cabezas buenas en el mundo, que piensan en cómo  hacer entre todos un mundo mejor. Se piensan en artículos, inventos o elementos para poder no contaminar. Estos son algunos

Una empresa de Reino Unido ha creado un pavimento para carreteras que se ilumina en la oscuridad sin necesidad de recibir energía eléctrica. Con esto puede absorber la energía solar del día y por la noche la carretera se ilumina, evitando de esta forma el uso de farolas que suponen un consumo de energía eléctrica. Este pavimento luminiscente combina ecología y seguridad vial. Algo que también vendría muy bien para evitar muertes en los accidentes.

Un enchufe solar para ventanas. Es un pequeño invento que es muy fácil de introducir en la vida diaria. Este enchufe convierte la energía solar en energía eléctrica de manera que solamente es necesario pegar su ventosa en cualquier ventana y esperar a que tu aparato electrónico se cargue.

En mi caso fue muy curioso como en la web de Liquistocks encontré algún objeto con el que creo que puedo ayudar al medio ambiente. Por ejemplo, un calentador de botellas Warm’go, que se trata de una funda térmica para calentar biberones con el mechero del coche. Así, a la par que ganamos en comodidad, conseguimos electricidad desde la batería del propio vehículo, que se recarga con el propio movimiento del mismo, hasta que llega el fin de su vida útil por supuesto.

Las baldosas convierten cada pisada en energía. Esta idea ya se ha puesto en marcha en lugares muy transitados como en el centro comercial más grande de Europa situado en Londres por el que suelen pasar unos 40 millones de peatones al año.

La Universidad de Michigan ha creado paneles solares transparentes que utiliza celdas fotovoltaicas para captar la luz y convertirla en electricidad. El vidrio del que están compuestas tienen la capacidad de absorber las luces ultravioletas y luces infrarrojas, gracias a que el panel está compuesto por moléculas orgánicas.

Aunque el invento que más me sorprende es el que se ha hecho con unos cigarros. Las colillas arrojadas al campo pueden causar incendios y son uno de los desechos que más tardan en degradarse en el medio ambiente con una media de hasta quince años. Una empresa ha creado paquetes con cigarrillos equipados con filtros biodegradables que contienen semillas de flores silvestres, concretamente, con la flor conocida como campanilla de invierno. Así, cuando se tiren las colillas al suelo, acto que parece ser inevitable, se contribuirá a la reforestación. Sin duda la mejor forma de evitar esas molestas colillas que tanto contaminan

Consejos

Los hábitos que siempre se recomiendan para estos casos son: reducir las emisiones eligiendo el transporte público o bicicleta en vez del coche privado; apagar los electrodomésticos que no estamos usando y poner en prácticas las tres ‘R’: reducir, reutilizar y reciclar. Con estos tres verbos podríamos arreglar bastante el mundo. ¿Verdad?

Ya has visto como el cambio climático es el mal de nuestro tiempo y sus consecuencias pueden ser devastadoras si no reducimos drásticamente la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero. Se ha visto que los Gobiernos no están muy por la labor de luchar contra el cambio climático, por eso entre nosotros tenemos que buscar una solución para frenarlo. De verdad que debe ser una prioridad para todos nosotros.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
No los dejes atrás

Todo aquel que cuenta con un ser de cuatro patas como miembro de su familia sabe lo

Scroll al inicio