El agua es el petróleo del Siglo XXI

No es una imagen nueva. Quien haya visto la película Mad Max recordará que todo el mundo se peleaba por el agua. La película ambientada en Australia 2021 fue estrenada un año más tarde en el resto del mundo. Efectivamente todos unos visionarios ya que quedan dos años para que lleguemos a la fecha de la película de Mel Gibson y parece que todo se cumple. Y es que el agua se ha convertido en el bien más preciado. La FAO afirma que, en los próximos 30 años, el mundo deberá incrementar un 70 % la producción de alimentos y en este apartado la gestión del líquido elemento será clave para lograrlo. Si no tenemos agua, provocará una rueda muy peligrosa.

Tan cotizado como el petróleo, a tenor de lo que dicen las proyecciones oficiales. Tan raro como el crudo, como acredita el hecho de que el 97,5 % del líquido elemento que existe sobre la faz de La Tierra es salado. O lo que es lo mismo, solo un 2,5 % del agua es dulce y, por tanto, potencialmente aprovechable para el ser humano. El caso es que desde hace tiempo las autoridades mundiales y numerosas entidades han llamado la atención sobre la necesidad de cuidar de un recurso vital para el futuro del planeta.

Sin embargo, estas cosas que se debaten a nivel mundial, también se pueden hacer a nivel familiar. En nuestro día a día. Para conseguir nuestra meta de la forma más eficiente posible dividiremos los consejos en función de la parte de la casa en la que nos encontremos, ya que no es lo mismo ahorrar agua en la cocina que en el jardín, por ejemplo. Por eso, te vamos a dar una serie de recomendaciones para poder ahorrar agua.

En la cocina

  • Deja correr el agua del grifo solo para enjuagar los platos y cierra el grifo mientras los enjabonas. Y por supuesto evitar que los grifos goteen cuando no los estás empleando.
  • Utiliza el lavavajillas sólo cuando esté completamente lleno y utilizando un programa economizador del agua. No es bueno poner todos los días el lavaplatos, ya que es uno de los electrodomésticos que más consumen.
  • Lava las frutas y verduras en un recipiente y no bajo el grifo abierto. Para descongelar alimentos puedes hacer lo mismo. Por último, utiliza el agua del punto anterior para regar las plantas.

En el baño

  • Cierra el grifo mientras te afeitas o te lavas los dientes, ya que está durante muchos minutos dejando que se escape el agua.
  • Apaga la ducha mientras te lavas el pelo. Y lo mejor es que te duches en lugar de bañarte y no estés demasiado tiempo bajo la ducha. De ser posible, reduce la duración un par de minutos.
  • Vigila que el tanque del inodoro no tenga fugas de agua. Controla también que la cadena se cierra al vaciarse el depósito. Si puedes tirar una vez en lugar de dos, hazlo también.

Tira el papel higiénico en la papelera y no en el inodoro, evitando así el uso absurdo del mismo. “El servicio es perfecto para los clientes que puedan realizar su propia colada con un precio muy económico y evitará utilizar máquinas domésticas que no se deben utilizar para su uso público”, explican desde Lavatur, una empresa especializada en la gestión y venta de lavadoras industriales y todo tipo de maquinaria para lavandería autoservicio.

La lavadora también es uno, creemos que el que más, gasta agua. Son muchas lavadoras para poder tener limpia la ropa las que tenemos que poner. Por eso, os damos una recomendación que a la postre sale mucho más barata. Es la de acudir a una empresa de lavado que te lo haga.

En el jardín

  • Riega el césped y las plantas por la mañana o por la noche, evitando las horas de mayor evaporación del agua.
  • También revisa fugas en grifos, mangueras, bombas de agua… Al estar en el jardín es fácil que no nos demos cuenta si hay una avería.
  • Usa una escoba en lugar de la manguera para limpiar exteriores y barrer hojas.

Como has podido ver, con estos consejos para ahorrar agua, conseguirlo es mucho más fácil de lo que parece. Así no tendremos que llevarnos las manos a la cabeza en un futuro. Simplemente tenemos que dejarnos llevar por nuestro sentido común y la coherencia. Si sigues al pie de la letra estos consejos podrás reducir el consumo de agua en tu hogar a la mitad, lo cual será de agradecer tanto para tu bolsillo como para el medio ambiente.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
No los dejes atrás

Todo aquel que cuenta con un ser de cuatro patas como miembro de su familia sabe lo

Scroll al inicio