Juntos Tenemos MƔs Fuerza

Consejos para afrontar la etapa universitaria

Muchos universitarios no saben quƩ
carrera elegir. Es una etapa en la que hay que tomar decisiones y confiar en ellos mismos.
El informe ‘La Universidad espaƱola en cifras’, explica que un 8% de los estudiantes de primer aƱo de carrera cambian sus estudios y un 20% abandonan el grado en los aƱos siguientes porque los alumnos explican: Ā«no tomĆ© la decisión correctaĀ» o Ā«no sabĆ­a que estudiarĀ».

Para afrontar esa etapa con tranquilidad e ilusión. No te pierdas los siguientes consejos:

Evitar las dudas

Según un informe de la consultora Círculo Formación, el 78% de los estudiantes de bachillerato en España no tienen claro qué grado estudiarÔn.

Es importante que el estudiante se deje guiar por sus gustos e intente imaginar dónde le gustaría trabajar en el futuro. Debe saber cuÔles sus fortalezas y debilidades, por ejemplo, si te gusta mÔs los números o las letras.

«Tienen que pensar que lo que van a aprender forma parte de su vida y deben buscar la forma de querer lo que estudian. La universidad es mucho mÔs que una nota», explica David Berna, antropólogo social, profesor en la UCM y asesor en el vicerrectorado de Estudiantes de la UCM.

Saber inglƩs

Es importante saber inglés porque es un requisito común para la mayoría de los programas universitarios.

Actitud positiva

Es aconsejable mantener una actitud positiva para lidiar con las nuevas experiencias y tener éxito en la carrera universitaria. Es importante apostar por una base de estudio orientada en la disciplina y organización.

«La universidad es libertad, los alumnos deben disfrutar estos años, conocer gente, hacer todo tipo de actividades», afirma Berna.

Asumir responsabilidades

Los estudiantes deben asumir sus propias responsabilidades, no pasa nada si se equivocan, porque esto tambiƩn forma parte del proceso de aprendizaje.

Cambiar de carrera

Si el estudiante no quiere continuar con esa carrera, hay posibilidad de cambiar. No se debe ver como algo negativo, ya que proporciona un grado de experiencia y madurez.

Actividades

En la universidad los estudiantes pueden realizar diferentes actividades como teatro, canto, fĆŗtbol, baloncesto, clases de lectura, etc.

AdemÔs, cuenta con instalaciones deportivas como piscinas y gimnasios. «La universidad es vida, en general vengamos de donde sea, descubres el mundo y hay que aprovecharlo. Son mayores de edad y tienen esa libertad de hacer mil cosas que les aparezca, disfrutar también del tiempo de ocio», comenta el antropólogo social.

Estancias en el extranjero

A lo de la carrera los estudiantes pueden disfrutar de las becas Erasmus para estudiar en el extranjero.

TutorĆ­as

Es aconsejable el diÔlogo con los profesores, por lo que los universitarios pueden ir a tutorías en cualquier momento. «Deben aprovechar esta accesibilidad, para intercambiar ideas y resolver dudas», afirma el experto.

El Defensor Universitario

Muchos alumnos no saben que existe el Defensor Universitario, que es la figura encargada de velar por los derechos de los profesores, estudiantes y personal de administración y servicios, ante las actuaciones de los diferentes órganos y servicios universitarios.

Voluntariado

El diario La Vanguardia informa que «el voluntariado es una forma de conocer el lado sombrío de nuestras sociedades y echar una mano para aliviar la situación de personas que sufren. Esto es crecer con mayúsculas».

Estar al dĆ­a

Es aconsejable hacer un buen grupo de amigos con el que poder hacer trabajos, ya que es importante llevar todas las actividades al dĆ­a.

Residencia de estudiantes

Algunos alumnos viven lejos del hogar, en esa etapa es importante escoger una buena residencia de estudiantes. Los profesionales de LARRÚ explican que los estudiantes buscan alojarse en un sitio que les haga sentir independientes y seguros.

Muchas resistencias ofrecen instalaciones diseñadas para maximizar el descanso, diferentes tipos de habitaciones con baño privado, salas de estudio, salas coworking, salas de juegos, cine al aire libre, azotea, biblioteca, sala de ordenadores, espacios para dibujo y arte, espacio para trabajar en equipo, piscina, sala de música, zona deportiva, zonas verdes, etc.

TendrÔs conexión a internet por red WiFi en cada Ôrea. Dentro de las instalaciones también puedes contar con una lavandería y aparcamiento.

En este sitio podrƔs conocer personas de diferentes lugares de EspaƱa y de otros paƭses, ya que muchos estudiantes extranjeros deciden estudiar en nuestro paƭs.

Al interactuar con estos jóvenes aprenderÔs otras culturas y costumbres. AdemÔs, estas residencias suelen estas ubicadas cerca de las universidades, por lo que te permitirÔ ahorrar tiempo y dinero.

Estos sitios ofrecen desayunos, almuerzos y cenas, por lo que los estudiantes disfrutan de menús saludables. También incluyen otros servicios, como la limpieza de la habitación, el cambio de ropa de cama y las toallas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
MƔs comentados
Galeria
Scroll al inicio