Cómo montar un taller mecánico

Existen muchos trabajadores o futuros emprendedores que suelen preguntarse cuánto cuesta el poder abrir un taller de mecánica. Vamos a intentar dar respuesta a todo esto.

Los talleres mecánicos están en una reconversión debido a los grandes cambios que ha supuesto la revolución a nivel tecnológico que hay en el sector del motor y por la gran digitalización existente. No olvidemos que ha aparecido con fuerza el coche eléctrico.

No olvidemos que el sector de la reparación de los vehículos, sigue siendo de las actividades más importantes en nuestro país. Ahora, eso sí, se demanda una cualificación mayor a los profesionales.

Antes de que arranquemos y nos rodeemos de un equipo de buenos mecánicos, pensemos en

Consejos sobre cómo emprender un taller mecánico

Lo primero es saber los servicios que vamos a poder ofertar. Hasta no hace muchos años, los talleres eran de esos negocios en los que se ofertaban muchas cosas, ahora se busca más el dar un servicio especializado.

En cuanto se sepa si el taller va a dar multiservicio o enfocarse a alguna solución como chapa o cambio de ruedas, hay que elegir el local, el cual deberá tener un tamaño adecuado.

Después de todo esto hay que determinar el equipo humano que se necesita para que los servicios que sean ofrecidos estén entre los valores que marquen las diferencias. La plantilla debe componerse también por un administrativo, una persona que atienda a los clientes y los propios profesionales que hagan las pertinentes reparaciones.

Las claves para el éxito

No solo es importante el local, equipo o plantilla, también hay que tener en cuenta la organizaciones y los valores que distinguen los servicios que ofrecen los clientes.

Como nos explican los especialistas, las personas marcan la diferencia. Los profesionales deben estar bien formados y también en el campo de las nuevas tecnologías.

Otro paso importante cuando se abre un taller mecánico es el del diseño de una estrategia buena a la hora de organizar los procesos productivos, los cuales tendrán que incluir la atención al usuario y en la administración del negocio, además de una zona donde se evalúe y diagnostique y repare el vehículo.

En cuanto a la zona de administración del negocio y la gestión de los clientes, es fundamental tener sistemas informáticos con los que ir crenado ficheros con los historiales de la clientela.

De la misma forma, también creemos de gran importancia ir implantando sistemas de comunicación o aplicación en los dispositivos móviles que hagan posible que los usuarios conozcan el estado del vehículo, accediendo a las informes de reparación o saber la fecha de revisión gracias a los sistemas de alertas. Todo ello para que mejore la experiencia y su fidelización.

Hay que tener también un buen control del stock para que no haya escasez o falta de las piezas o herramientas que dilaten los tiempos de reparación y se demoren las estregas.

Son una serie de valores añadidos que pueden completarse con otros extras como los servicios a domicilio o las reparaciones exprés.

¿Cuánto dinero montarlo?

Pues la verdad es que, como nos han comentado desde Paizbmw.es en base a su propia experiencia, los precios pueden ser de lo más variables. Eso sí, podemos aproximarnos.

Una parte importante del coste va a depender de la superficie y donde se encuentre el loca, que puede ir desde 600/700 euros hasta cantidades superiores a los 2.500 euros.

Además se debe añadir el presupuesto para las obras de acondicionamiento, que va desde los 7.000 euros hasta los 25.000, en el caso de que la reforma sea mucho más profunda.

No olvidemos que hay que sumar también los proyectos técnicos y las correspondientes tasas municipales con las que se pueda obtener licencia. Los primeros van a depender de la superficie del local y el coste es sobre los 2.500 euros. Los segundos están entre los 500 y los mayores de 2.000 euros en el municipio.

En otro sentido, tampoco hay que dejar de pensar en la en muchos casos necesaria inversión en muebles y maquinaria, que puede tener un coste de unos 6.000 euros.

Vamos, que puede comenzar en unos 15.000 euros y terminar llegando a los 45.000 euros.

Todo depende de las zonas y lo que queramos dar como servicio al cliente, cuanto mayor y mejor sea el taller, el coste será más alto, así que es el emprendedor el que debe valorar todas estas cosas para saber realmente si merece la pena correr el riesgo o dejarlo pasar. Esperamos que toda esta información haya sido de interés.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
No los dejes atrás

Todo aquel que cuenta con un ser de cuatro patas como miembro de su familia sabe lo

Scroll al inicio