Cómo educar en una cultura ecológica a tu hijo

Da igual si es hoy o mañana, la cultura ecológica hay que tenerla y sobre todo trasmitirla a los más pequeños. Por eso, si tienes hijos, sobrinos o vecinos hay que hacerles ver que hay que cuidar el hábitat en el que vivimos cada día. Y eso se hace con cada pequeño gesto… y también transmitírselo a los más pequeños de la casa. Por ello, y pensando en que necesitamos cada vez más tener esta conciencia, traemos unas selección de acciones para concienciar y educar sobre el cuidado del medio ambiente.

“Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol» dijo Martin Luther King, y es una de las mejores frases que he podido escuchar. Es un ejemplo de lo que hay que hacer. Y es que, en muchas ocasiones creemos que porque a nosotros no nos vaya a ocurrir, no tenemos que hacer nada. La frase es un reflejo de lo que hay que trasmitir a los más pequeños. Hay que decirles que lo que hagamos hoy repercutirá en el mañana. Por eso, si puedes planta ese árbol, está claro que es un sentido simulado de todas esas acciones que puedes hacer.

Los entornos naturales se ensucian por la basura que tiramos, por lo que se pueden organizar acciones para limpiar zonas naturales como bosques o ríos. Es una forma de concienciar sobre la necesidad de no tirar basura y de mantener y respetar el entorno donde viven las plantas, los árboles y los animales. Son muchas las asociaciones que en diferentes ciudades organizan limpiezas de zonas, de esta manera, estará en contacto con la naturaleza y además se dará cuenta de lo importante que es.

En su propio hábitat

Una gran idea es visitar y ver los animales de cerca e incluso convivir con ellos unos días, ya que puede ser una excelente forma de acercar a los niños a la naturaleza para que aprendan a cuidarla y respetarla. Otra buena forma de lograr ese objetivo es la visita a viveros, donde podrán apreciar la diversidad de la fauna y aprenderán a diferenciar unas especies de otras. Así se darán cuenta de donde vienen esos animales y aprenderán a respetarlos.

Reflexionar

La reflexión sobre los problemas que nos rodean también es una buena forma de hacer pensar a los niños y que aprendan. Se puede plantear un asunto sencillo como la contaminación del agua y preguntar cómo piensan que se produce, cómo se podría solucionar y qué acciones llevan a cabo ellos cada día para no contaminar.

Estamos acostumbrados a que nuestros hijos o sobrinos acudan a muchas fiestas. Ya sea de cumpleaños, de disfraces, de Halloween, etc. Pues bien, es el momento de concienciar divirtiendo. Me explico. Está muy bien eso de organizar fiestas de disfraces, pero la próxima vez habrá que ir disfrazado de algo relacionado con la naturaleza. Bien lo puedes hacer en casa, con materiales de reciclaje, o si no tienes tiempo o ideas, lo que puedes hacer es entrar en La Casa de los Disfraces y entrar en su sección de mascotas o de naturaleza, y podrás encontrar disfraces relacionados con esta dinámica. Seguro que toma conciencia de lo que va vestido si le contamos la razón. Por ejemplo, de planta, de animal en peligro de extinción, etc.

Este es un ejercicio ideal para que los niños tomen dimensión sobre la importancia del agua. En una época en la que se habla tanto del calentamiento global, sería muy bueno que primero incorporen el ciclo natural del agua sin la intervención humana. Y es que nadie somos conscientes de que cuando se acabe el agua, no habrá nada más en este planeta.

Educación

En resumen, la educación medioambiental es el proceso por el cual se reconocen y aclaran conceptos para crear habilidades y actitudes necesarias desde la infancia, para comprender y apreciar la relación mutua entre el hombre, su cultura y el entorno. Su objetivo es, por tanto, impartir conciencia ambiental, conocimiento ecológico y actitudes y valores comprometidos con el medioambiente para lograr un desarrollo sostenible del planeta. Lo importante, al final de cuentas, es darle a la educación ambiental para niños el lugar que se merece. Con ella, estaremos formando personas responsables y con sentido de pertenencia hacia el mundo que los cobija.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
No los dejes atrás

Todo aquel que cuenta con un ser de cuatro patas como miembro de su familia sabe lo

Scroll al inicio