Beneficios del fútbol para la salud de los niños

En nuestro país el deporte rey, el fútbol y la liga es algo más que un deporte, pues es parte de nuestra cultura y casi del día a día para muchas personas. El paso del tiempo ha hecho que sea más que un deporte y es algo que se transmite de generación en generación.

Los que hemos jugado al fútbol de pequeños recordamos Todo esto hace que los pequeños de la casa sean también grandes aficionados a algunos equipos de fútbol. Eso sí recuerda que, para la salud de los niños, como es lógico, deben practicar el fútbol, no verlo solo en las gradas o la televisión.

Si optan por la práctica del fútbol, deberán tener un equipamiento que se lo proporcionará el equipo o escuela donde jueguen. En cuanto a las botas deberás pedir asesoramiento a la tienda donde las compres como hice en Mariannsport cuando las adquirí para mi chaval. Él se empeñaba en unas naranjas espectaculares, pero me aconsejaron que para fútbol siete como juega él por su edad, le valdrían otras más modestas. Pero bueno, más allá de las botas, vamos a hablar de los beneficios a nivel físico del fútbol.

¿Qué beneficio tiene para los niños jugar al fútbol?

Mejorará la coordinación motora

El fútbol es un deporte de lo más activo, con lo cual debes estar siempre en movimiento , lo que hace que mejora considerablemente la velocidad y la resistencia en los pequeños. Igualmente, también necesita que se vayan desarrollando una serie de habilidades a la hora de manejar el balón, tanto para llevarlo en el campo controlado, como para hacer pases o marcar goles, pues será un ejercicio que ayude a estimular la coordinación motora y visoespacial, además de la visión periférica, agilidad física y velocidad de reacción.

Regulación del peso corporal

Lo mismo que otros deportes, en el fútbol se hace un buen ejercicio para activar el metabolismo basal e ir quemando calorías. Hablamos de un deporte de gran intensidad y que ayuda a que se reduzca el exceso en la grasa del cuerpo, especialmente la que se encuentra en la zona abdominal baja. Esto hace que cuando se practica fútbol, bajan las posibilidades de poder tener sobrepeso u obesidad a corto o largo plazo.

Fortalecimiento de huesos y músculos

Estamos ante un deporte de lo más completo, donde participan varios grupos diferentes musculares, activándose todas las articulaciones. Un ejercicio bueno que aumenta la fuerza que tienen nuestros músculos, especialmente las piernas, aumentando también los niveles de testosterona, por lo que se forma mayor tejido en los músculos De igual manera, la práctica hace que aumente la densidad del hueso del fémur y así se estimula la flexibilidad de las articulaciones.

La salud cardio-respiratoria mejora

El deporte rey es muy adecuado para la potenciación del funcionamiento pulmonar y cardiovascular de los niños. Como se está en movimiento constante, va estimulándose la oxigenación de la sangre, siendo resultado de esto, la llegada de más oxígeno a cada tejido del cuerpo, lo que hace que pulmones y corazón, también se beneficien de todo esto. Existen muchos expertos que recomiendan que se practique de forma moderada el fútbol para así fortalecer la función cardio-respiratoria en los niños desde bien pequeños.

Promueve el trabajo en equipo

Como todos sabemos, el fútbol es un deporte de los denominados de equipo, donde un jugador por sí solo es complicado que haga grandes cosas sin contar con el apoyo de sus compañeros. En cada jugada, se desarrolla la participación de los demás, dado la mayor importancia a las posiciones defensivas como a las más ofensivas.

En este deporte, el esfuerzo que se realiza de forma individual tiene que ir encaminado al beneficio común de todo el equipo, algo de lo más valioso para que los niños puedan aprender gradualmente, siendo muy útil para el juego y su vida personal.

Bueno para que se desarrollen las habilidades de comunicación

El fútbol demanda comunicación entre los jugadores. Si quieres que un equipo juegue y rinda bien, cada miembro va a tener que comunicarse con los compañeros interpretando lo que quieren y hasta anticipándose a los movimientos que vayan a realizar. Todo esto mejora con la práctica y así se estimula el desarrollo de las competencias comunicativas en los pequeños. Es un hecho que los niños que juegan al fútbol tienen mayor empatía y comprensión.

Protección de la autoestima en los niños

Se diferencia el fútbol de los deportes individuales, en que en el fútbol los jugadores cuentan con menor presión a tener que destacar individualmente, pues forman parte de un equipo. Así disfrutan mas el juego en sí y la autoestima no se pone tan en compromiso cuando o se consiguen los resultados que se esperan.

Esperamos que de esta forma te haya quedado clara la necesidad de optar por un deporte en equipo, merecerá la pena para tus niños.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
No los dejes atrás

Todo aquel que cuenta con un ser de cuatro patas como miembro de su familia sabe lo

Scroll al inicio