Juntos Tenemos MƔs Fuerza

Los beneficios del vino para la salud

El vino forma parte de la vida del hombre desde la antigüedad, estando asociado siempre a los mejores y peores momentos. Por un lado, como parte de los mĆ”s felices instantes de goce y alegrĆ­a y, por otro lado, para hundir y ahogar los momentos de sufrimiento y dolor. De ello nos dejó constancia Hipócrates, el gran mĆ©dico de la antigua Grecia, en su cĆ©lebre pensamiento ā€œEl vino es una cosa maravillosamente apropiada para el hombre si, en tanto en la salud como en la enfermedad, se administra con tino y justa medidaā€, pues el vino tal y como explica el investigador J. FehĆ©r y su equipo de la Universidad de Semmelweis, de Budapest, el vino se ha consumido por sus efectos medicinales desde hace miles de aƱos.

Numerosos son los estudios cientĆ­ficos que durante las Ćŗltimas dĆ©cadas han estudiado los beneficios que representa para la salud un consumo moderado de vino, entendiendo por consumo moderado una copa de vino al dĆ­a, aconsejando tomarla acompaƱando el momento de la comida. Un vino que cumpla con las mĆ”ximas medidas de seguridad y calidad alimentaria como los que se elaboran y embotellan en Bocopa Bodegas, una empresa que acoge a varias bodegas de Alicante y que cuenta con el reconocimiento BCR (Global Standard For Food Safety) y IFS (International Food Standard), asĆ­ como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001.  

Entre los beneficios del vino para la salud se encuentran los siguientes:

  • Efecto cardioprotector. El vino es una bebida rica en flavonoides, taninos y polifenoles, unos compuestos fenólicos que se encuentran en frutas, verduras y semillas, considerados unos grandes antioxidantes con caracterĆ­sticas antiinflamatorias que proporcionan un efecto vasodilatador beneficioso para las arterias, y que asisten al sistema inmunológico contribuyendo a reducir el colesterol malo o LHL, previniendo asĆ­ los ataques al corazón. 
  • Propiedades antibacterianas. El vino posee la capacidad de reducir las bacterias de los alimentos, actuando como protector del cuerpo humano, a la vez que ayuda al crecimiento de la flora intestinal.  
  • Reduce el riesgo de sufrir determinados tipos de cĆ”ncer. SegĆŗn estudios, la inflamación juega un papel fundamental en algunos tipos de cĆ”ncer, siendo el resveratrol, un flavonoide presente en el vino, el responsable de las cualidades antiinflamatorias de este.
  • ActĆŗa contra la depresión.  El vino estimula al cuerpo humano a liberar endorfinas, una sustancia quĆ­mica que nos hace sentir de buen humor, a la vez que aleja de nuestras vidas la depresión.
  • Previene el alzhĆ©imer y el pĆ”rkinson. SegĆŗn estudios realizados, el estrĆ©s oxidativo es un factor de riesgo para enfermedades tan importantes como la demencia, el alzhĆ©imer o el pĆ”rkinson. El resveratrol reduce la viscosidad de las plaquetas de la sangre manteniendo los vasos sanguĆ­neos libres de coĆ”gulos, lo que ayuda a retrasar el envejecimiento y mantener un buen suministro de sangre al cerebro.    
  • Protege a la piel de los rayos ultravioleta. SegĆŗn un estudio realizado y publicado por la Universidad de Barcelona, los flavonoides presentes en las uvas y el vino protegen la piel del daƱo provocado por los rayos ultravioletas (UV).

Las cifras del vino en EspaƱa

EspaƱa estĆ” ligada desde tiempos inmemorables a la producción, elaboración y consumo del vino. El sector vitivinĆ­cola espaƱol tiene gran fuerza en la economĆ­a del paĆ­s, no en vano la producción de vino en la campaƱa 2019/2020 alcanzó la nada desdeƱable cifra de 33.675.603 hectolitros, de los que 14.568.368 hectolitros, es decir el 43,36%, tienen Denominación de Origen Protegida, y el 12,82%, es decir 4.315.653 hectolitros, son vinos con Indicación GeogrĆ”fica Protegida. En EspaƱa actualmente existen 70 denominaciones de origen y 42 indicaciones geogrĆ”ficas que se producen en unas 969.000 hectĆ”reas repartidas en las 17 comunidades autónomas que cosechan alguna de las 150 variedades autóctonas espaƱolas. SegĆŗn el Ministerio de Agricultura, pesca y alimentación es Castilla-La Mancha la comunidad que mayor producción presenta con 28,7 millones de hectolitros. 

Todo ello hace que, segĆŗn la Organización Internacional de la ViƱa y el Vino (OIV), nuestro paĆ­s se convierta en el tercer productor mundial de vino, tras Italia con una producción de 48,9 millones de hectolitros y Francia con 47,4 millones de hectolitros. Esta misma Organización Internacional nos coloca en el aƱo 2019 en el segundo puesto internacional como paĆ­s exportador de vino con 2.154 millones de litros exportador frente a los 2.162 millones de litros exportador por Italia, principal paĆ­s exportador a nivel mundial.      

Los principales destinos de los vinos espaƱoles en el exterior en 2019 fueron por este orden, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China, PaĆ­ses Bajos, Portugal, Suiza, CanadĆ”, Japón, BĆ©lgica, Italia, MĆ©xico, Suecia y Rusia. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
MƔs comentados
Galeria
Scroll al inicio