Los ratones, un peligro para nuestra salud

El ratón es ese animal que presenta dos caras, por un lado, es esa criatura amigable, fiel y adorada, protagonista absoluto de las más increíbles historias, fábulas, dibujos animados o literatura infantil, y de los que todos los niños, en mayor o menor medida, guardan un grato recuerdo. Ratones como Mickey Mouse, Minnie, Pixie y Dixie, Tom y Jerry, Roquefort o incluso el ratoncito Pérez, forman parte de nuestra niñez, pero no todos los ratones son tan dulces e inofensivos como los anteriores y esa es la otra cara. 

Los ratones y ratas de la vida real son unos mamíferos roedores que según estudios llevados a cabo por un grupo de científicos de la Universidad de St. Louis de Washington evidencian que el ratón común o ratón doméstico (mus musculus), ya convivía con el hombre hace 15.000 años. Son los denominados ratones comensales, es decir aquellos que viven a expensas del hombre, invadiendo sus casas y comiendo su comida. Su gran capacidad de adaptación a nuevas circunstancias y situaciones hace que sea una especie dominante en cualquier parte del mundo. 

El peligro de las ratas y ratones para la salud de las personas viene determinado por las infecciones y enfermedades de las que son portadores y pueden transmitir a los humanos, en lo que se denomina zoonosis. De hecho, los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que estos animales están conectados con el 40% de las zoonosis conocidas, lo que provocaría unos 400 millones de casos al año, ya sea como reservorios de virus, como huéspedes intermedios o como vectores de enfermedades.

Entre las enfermedades que las ratas y ratones pueden transmitir a los humanos podemos destacar las siguientes:

  • Leptopirosis. Conocida también como enfermedad de Weil o ictericia de Weil, es una infección causada por la bacteria leptospira presente en la orina de ratas, perros, caballos, ovejas, cerdos… su transmisión se realiza a las personas por contacto directo con la orina del animal infectado o con agua o alimentos contaminados con la misma, por lo que puede darse en entornos laborales como granjeros, trabajadores de mataderos, etc. 
  • Triquinosis. Es una enfermedad parasitaria causada por el consumo de carne que contiene larvas o gusanos inmaduros del parásito Trichinella spiralis, el cual puede encontrarse en animales como la rata, el cerdo, el zorro, el caballo, etc.
  • Salmonelosis. Se trata de una infección provocada por la bacteria salmonella que vive en el intestino de los animales como los roedores, los reptiles, las aves, etc. ocasionando la infección en las personas al ingerir alimentos o bebidas contaminadas con heces de estos animales.   
  • Tifus murino o endémico. Es una enfermedad causada por la bacteria rickettsia typhi, la cual se transmite habitualmente por la pulga de la rata o xenopsylla cheopis. Se transmite a las personas cuando la pulga de la rata lo pica y defeca sobre su piel. 
  • Toxoplamosis. Es una infección producida por un parásito denominado toxoplasma y transmitida a las personas principalmente por ingerir carne contaminada o cruda o por contaminación por excrementos de gato infectado. Las ratas actúan como huéspedes intermedios.    
  • Tularemia. Se trata de una enfermedad infecciosa muy contagiosa, si bien poco común transmitida por la bacteria francisella tularensis, que afecta principalmente a ratas, ardillas, liebres, conejos, perros, gatos, etc. 
  • Sodoku o fiebre por mordedura de rata. Esta enfermedad está causada por la transmisión de cualquiera de las bacterias streptobacillus moniliformis o spirillum minus, las cuales se transmiten a los humanos por el ataque y mordedura de un roedor o por la mordedura de un carnívoro que se alimente de roedores.

Debido a la rápida multiplicación y crecimiento de la población de los roedores, a veces se hace necesario mantener un control de sobre los mismos, por ello, si vosotros tenéis una cantidad descontrolada de roedores, nosotros os recomendamos que os pongáis en contacto con Control Plag, quienes utilizan raticidas y rodenticidas de última generación mediante trampas de captura múltiple, adhesivas, etc. para lograr contener las invasiones de este tipo de animales.  

¿Cuáles son los animales que transmiten más enfermedades a los humanos?

Los animales al igual que los humanos enferman y pueden transmitir sus enfermedades y por supuesto cuanta mayor relación, contacto o proximidad tengan con las personas mayor porcentaje habrá de infectarse, por lo que los primeros puestos siempre estarán ocupados por las mascotas o animales de compañía por excelencia como son los perros y los gatos, seguidos por otros animales muy comunes en el entorno como son los roedores, las aves, los mosquitos, los cerdos… 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
No los dejes atrás

Todo aquel que cuenta con un ser de cuatro patas como miembro de su familia sabe lo

Scroll al inicio