Fundación Movilidad
Menu
  • Actualidad
  • Naturaleza y Medioambiente
  • Política y Economía
  • Sociedad
  • Cuatro Patas
  • Ideas
  • Salud

Entradas recientes

  • La importancia de cuidar la salud de las muelas del juicio
  • Efectos de la deshidratación sobre la salud
  • Cómo montar un taller mecánico
  • Transporte de coches tradicional
  • La ley de protección de datos es un texto que debemos leer todos los ciudadanos

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019

    Categorías

    • Actualidad
    • Cuatro Patas
    • Ideas
    • Naturaleza y Medioambiente
    • Política y Economía
    • Salud
    • Sociedad

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    La moda sostenible va a coger fuerza durante 2019

    Naturaleza y Medioambiente
    La moda sostenible va a coger fuerza durante 2019

    En enero se ha puesto de moda publicar en las redes sociales el “ten years challengue”. Este nuevo reto viral propone a aquellos que aceptan el reto postear una foto de hace diez años para compararla con una foto actual, de manera que podamos juzgar cuál ha sido la evolución durante una década. Personalmente que este tipo de retos se adelanta, ya que desde mi punto de vista todo sería mejor hacerlo con el comienzo de década.

    Pero quitando esta disposición temporal, lo que ha dejado tras de sí este “challengue” ha sido una vasta red de imágenes en las que el paso del tiempo es el protagonista. Y lo que más se ha subido a las redes sociales son las fotos de una persona hace diez años y ahora. Pero este challengue también ha servido para poner de manifiesto otros cambios que no tienen que ver con la persona física.

    Las empresas se han volcado poniendo fotos en las que muestran diferentes aspectos de la empresa hace diez años y ahora. También ONG’s se han sumado para publicar fotos de la evolución de diferentes aspectos sociales que han empeorado. Porque lo cierto es que del 2009 al 2019 la sociedad ha avanzado mucho, pero también se ha dado un paso atrás en muchos sentidos.

    Quizá donde más hemos retrocedido es en el estado de nuestro planeta, porque el cambio climático no ha dado tregua. O, mejor dicho, nosotros los humanos no hemos dado tregua. Es bastante común encontrar entre los hashtags del challengue que venimos mencionando encontramos fotos comparativas de los polos que se han derretido, fotos de bosques deforestados, o también fotos de los efectos del cambio climático en la flora y la fauna muy impactantes.

    Después de ver estas fotos nos damos cuenta que el foco para este 2019 hay que ponerlo, a nivel profesional y personal, en la realización de (pequeñas o grandes) acciones que nos lleven a poner nuestro granito de arena para hacer que el medio ambiente mejore, toda ayuda es poca para nuestro planeta en este momento.

    La vida sostenible se está poniendo más de moda que nunca gracias a la gran cantidad de movimientos que existen. Y entre este tipo de movimientos está el de la moda sostenible, una tendencia que se ha desarrollado a lo largo de los años y que está por explotar a corto-medio plazo.

    En qué consiste la moda sostenible

    Pues bien, la moda tal y como la entendemos está configurada de manera en la que las materias primas que se utilizan están diseñadas para usarse varias veces y conservar la forma o diseños de dichas prendas durante un periodo de tiempo amplio. Y es que la ropa no tiene que durar solo para una temporada, pues esta especie de “obsolescencia programada” que nos pretenden imponer es realmente ilógica. De hecho, la ropa de algunos diseñadores es de calidad a pesar de tener un precio competitivo, y si no te lo crees echa un vistazo a las prendas de HHG.

    El concepto de moda sostenible es bastante más amplio, pues es la parte de la tendencia más amplia del diseño sostenible, que consiste en crear un producto elaborado teniendo en cuenta el impacto ambiental y social que puede tener en todo su ciclo de vida, incluyendo la huella de carbono.

    La revista que más tendencias marca en el mundo de la moda, Vogue, en uno de sus artículos de 2007, habló de la moda sostenible para comentar que este tipo de moda no está diseñada para durar en un plazo corto, sino para durar varias temporadas. Pero el objetivo de la moda sostenible no está únicamente en la durabilidad de un producto.

    El objetivo principal es la utilización de materias primas en el textil que no contengan elementos químicos que puedan provocar daños irreversibles en el medio ambiente. De esta manera tenemos que las materias primas que más se utilizan son las fibras naturales que se encuentran en la naturaleza, y no obtenidas a base de petróleo. El algodón es uno de los cultivos más utilizado, y para su cultivo se hace uso de pesticidas e insecticidas, pero existen otro tipo de fibras de celulosa.

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    • « Las operaciones de cirugía estética son una cuestión de edad
    • Adiestrar a perros miedosos »
    Fundación Movilidad
    • Actualidad
    • Naturaleza y Medioambiente
    • Política y Economía
    • Sociedad
    • Cuatro Patas
    • Ideas
    • Salud

    https://www.fundacionmovilidad.esAviso legalPolítica de privacidad

    WordPress Theme created with Themler.