El camino de la sostenibilidad pasa por la reforma de viviendas

Así debe ser y así es. Si se pretende llegar a un punto en el que impere la conciencia medioambiental y, el planeta sea lo más sostenible posible, debemos seguir un camino. Ese camino, el de la sostenibilidad que nos lleva a ese futuro mejor para el planeta, pasa por todos y cada uno de los sectores de la industria y aspectos vitales de cada persona. Al final, se trata de un juego para todos. No vale que unos acepten seguir por ese camino, en tanto que otros, permanecen en la senda de lo insostenible. El cuidado del medioambiente, es un bien común y para todos. Si alcanzamos la sostenibilidad máxima, todos nos beneficiamos.

De ahí que sectores tan agresivos como el de la construcción o la gran industria, para el ecosistema, no duden a la hora de virar sus formas y metodologías de trabajo. El giro hacia la sostenibilidad es cada vez más patente en la nueva construcción. Por lo que las empresas encargadas de las reformas, no quieren quedarse atrás, bogando por la sostenibilidad en sus trabajos.

No basta con que la empresa encargada de realizar el trabajo diga que su metodología es ecofriendly, la misma, debe cumplir con una serie de requisitos y características. Puesto que ejecutar una reforma sostenible se ha convertido en una de las opciones más populares en los últimos años, vamos a exponer algunos consejos y recomendaciones, así como comentar los beneficios y características que debe cumplir este tipo de reforma para considerarla efectiva a todos los niveles.

Amigos del medio ambiente, algo más que una etiqueta

Cada vez resulta más fácil acceder a servicios de construcción sostenibles, en los que las reformas de viviendas se realicen en base a unos estándares de calidad y sostenibilidad previamente pactados. Los profesionales del sector de la construcción de Sinexia nos han contado todo lo que debemos saber a la hora de reconocer una reforma sostenible.

Reducir el impacto medioambiental es uno de los objetivos de este tipo de reformas. La clave para asegurar que se trata de un trabajo sostenible, reside en utilizar materiales y productos que cuenten con sus correspondientes etiquetas sostenibles. Es decir, los materiales de elección, deben disponer de las correspondientes certificaciones que garantizan que se trata de productos respetuosos con el medio ambiente, cumpliendo con creces los estándares de eficiencia y sostenibilidad correspondientes.

Estas etiquetas son necesarias para comprobar su eficiencia y la sostenibilidad que los precede y pueden proporcionar. Existen diferentes tipos de etiquetas para catalogar los materiales, productos y trabajos como sostenibles a l ahora de llevar a cabo una reforma de esta categoría. Una de las cuales, es la más que conocida, es la etiqueta de eficiencia energética. Esta etiqueta en concreto, debe constar en todas y cada una de las viviendas, tanto de nueva construcción como reformadas o sin reformar. Es obligatoria y define el gasto energético y su impacto en el medio ambiente. Adquirir productos y materiales que cumplen con los elevados estándares que implica esta etiqueta, implica que el consumo energético y eléctrico de la vivienda a reformar, se verá reducido, por lo que el impacto medioambiental, también.

Otra etiqueta de gran importancia es la relativa a lo ecológico, la etiqueta ecológica o ecoetiqueta, certifica que tanto los productos como los materiales que van a ser utilizados en la reforma, son respetuosos con el medioambiente. Su ciclo de vida, desde que se produce hasta que se desecha, se ha hecho en base a la sostenibilidad y respetando al máximo el medioambiente. Lo que incluye aspectos como la composición con la que se fabrica, la energía que se utiliza para su fabricación y, por supuesto, la capacidad de reciclaje cuando finalice su ciclo de vida útil.

Aunque estas son las dos etiquetas más conocidas y relevantes, existen otras más específicas. Este tipo de etiquetas, certifican aspectos tales como la baja emisión de los compuestos orgánicos volátiles (COV) para las pinturas, barnices y adhesivos. En este caso, garantizan que se trata de productos con una emisión de sustancias tóxicas al aire inferior al resto, lo que contribuye a que el ambiente del hogar sea más saludable.

Tener en cuenta este tipo de etiquetas o certificaciones, a la hora de elegir los productos y materiales con los que se va a llevar  a cabo la reforma de la vivienda, es fundamental para poder catalogarla como sostenible. Al optar por este tipo de materiales, puedes estar seguro de que la vivienda y la reforma de la misma, cumplirán con los altos estándares de calidad medioambiental establecidos, contribuyendo en gran medida a la protección del planeta y su sostenibilidad.

Realizar este tipo de reformas es algo de gran importancia a nivel general. Las consecuencias son verdaderamente favorables para todos los que habitamos en este planeta, por lo que podemos decir que se trata de una alternativa más que necesaria. Que todas las viviendas sean sostenibles en la medida de lo posible, nos beneficia a todos. Por lo que a continuación, hablaremos de las razones por las cuales resulta tan importante.

Lo importante nace de la necesidad

No somos plenamente conscientes, pero cada día nos damos más cuenta de cómo el planeta, pide a gritos nuestra colaboración para mantenerse en armonía. Los seres humanos, no hemos hecho otra cosa que agredir a un ecosistema que nos ha proporcionado lo necesario para nuestra propia supervivencia. Razón de más para que, ahora que somos conscientes del mal que hemos hecho sin pretenderlo, enmendemos el error.

Por eso es ahora y no mañana, cuando tenemos que tomar medidas. Se trata de una necesidad que no podemos obviar. Realizar reformas sostenibles es tan necesario que su importancia es cada vez mayor. Con estas acciones, contribuimos de manera significativa a reducir el impacto ambiental y proporciona numerosos beneficios a largo plazo, no solo para el planeta, también para sus habitantes. Hablamos de beneficios a nivel energético y económico.

Este tipo de reformas, reduce en gran medida el impacto ambiental en la vivienda y de la misma. Se centra en utilizar materiales y técnicas que contribuyan a minimizar el impacto en el medio ambiente. La elección de materiales eco amigables, como las pinturas sostenibles o los revestimientos ecológicos, reduce la emisión de sustancias nocivas, mejorando la calidad del aire. Al mismo tiempo que la gestión adecuada de los residuos generados por la reforma, garantizan su correcto reciclado y evita que se acumule en los vertederos.

Otro de los aspectos clave de las reformas sostenibles, es la señalada eficiencia energética. Esto implica hacer uso de sistemas y equipos de trabajo y para instalar en el inmueble, capaces de reducir el consumo energético. Estas medidas, incluyen un buen aislamiento térmico, colocar ventanas de doble acristalamiento e, instalar sistemas de iluminación eficiente como bombillas LED. Este tipo de acciones minimiza la demanda de energía, por lo que se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y se minimiza el consumo de ciertos recursos naturales.

Como adelantábamos antes, optar por este tipo de reformas, no solo implica una serie de beneficios para el medioambiente. Proporciona ventajas de carácter económico a largo plazo. Una mejora en la eficiencia energética, reduce el consumo energético, a menor consumo de energía, menor gasto en las facturas, tanto de agua como de luz y calefacción. Si a esto añadimos la instalación y uso de electrodomésticos de bajo consumo, los costes de funcionamiento de la vivienda, se verán afectados de forma positiva, influyendo en el ahorro.

Además, podemos añadir el hecho de que una vivienda sostenible, ve incrementado su valor en el mercado inmobiliario. Son cada vez más las personas que tienen un interés particular por adquirir inmuebles que sean respetuosos con el medioambiente, lo que implica un aumento de la demanda de las mismas y, por consiguiente, de su valor a largo plazo. Por lo tanto tenemos el ahorro energético, el cuidado del planeta y el aumento del valor de la propiedad, como beneficios inseparables de este tipo de reformas.

Para concluir, diremos que las reformas sostenibles no pretenden únicamente mejorar las condiciones de una vivienda, como sucede con la reforma tradicional. Su objetivo es, por igual, reducir el impacto medioambiental. La manera de lograr ambos objetivos es realizar una correcta y adecuada elección de los materiales a utilizar, perseguir y lograr la mayor eficiencia energética posible, mejorar las instalaciones de agua y calefacción y, por supuesto, gracias a la instalación de los sistemas correspondientes, incluyendo las ventanas eficientes, lograr la climatización más eficiente, convirtiendo un inmueble normal en uno sostenible, agradable y confortable.

Por último, señalar que este proceso no puede finalizar sin la correcta y adecuada gestión de los residuos generados. Es decir, como todos sabemos, llevar a cabo una reforma implica la generación de muchos residuos, desperdicios y escombros. Minimizar el impacto medioambiental de estos residuos, implica seguir las pautas de gestión eficientes y responsables de cada tipo de resto generado. Identificar los diferentes tipos de residuos, separarlos y clasificarlos, es la mejor manera de proceder a su posterior tratamiento y reciclaje. Por lo que resulta fundamental disponer de los contenedores adecuados para su deshecho.

Como se puede comprobar, las reformas sostenibles son posibles y los resultados y beneficios no son nada desdeñables. Todo sea por vivir en un mundo mejor.

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
No los dejes atrás

Todo aquel que cuenta con un ser de cuatro patas como miembro de su familia sabe lo

Scroll al inicio