El Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios obliga a la exposición de la etiqueta de eficiencia energética en edificios de pública concurrencia. Así lo aseguran en Grupo Navitec, empresa consciente de la enorme dependencia que la población mundial tiene de las energías no renovables (gasóleo, gas natural, electricidad…). Por eso, su departamento de I+D se encarga de realizar un estudio del consumo energético del edificio, vivienda, local etc., para determinar cuál es el comportamiento energético del mismo y cómo optimizarlo.
Qué dice el Real Decreto
Si tu edificio no dispone de certificado de eficiencia energética, deberías saber que:
“Los edificios o unidades de edificios existentes ocupados por una autoridad pública a los que se refiere el artículo 2.1.c) del Procedimiento básico aprobado por primera cuando su superficie útil total sea superior a 500 m2 y desde el 9 de julio de 2015 cuando su superficie útil total sea superior a 250 m2, y desde el 31 de diciembre de 2015, cuando su superficie útil total sea superior a 250 m2 y esté en régimen de arrendamiento.
Los edificios o unidades de edificios a los que se refiere el artículo 13, apartado 1, del Procedimiento básico, tendrán obligación de exhibir su etiqueta de eficiencia energética a partir de la fecha prevista en la disposición transitoria primera”. Pero además, añade que “ A la entrada en vigor de este real decreto, el órgano competente de cada Comunidad Autónoma en materia de certificación energética de edificios habilitará el registro de certificaciones en su ámbito territorial al que se refiere el apartado 6 del artículo 5, con el fin de dar cumplimiento a las exigencias de información que establece la Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de mayo de 2010, relativa a la eficiencia energética de los edificios (…). En un plazo de tres meses desde la entrada en vigor de este real decreto, el órganocompetente de cada Comunidad Autónoma:
a) Establecerá un inventario de los certificados registrados desde la entrada en vigor del Real Decreto 47/2007, de 19 de enero.
b) Informará a los Ministerios de Industria, Energía y Turismo y de Fomento, de los extremos a los que se refiere el párrafo a) anterior y a partir de esa fecha periódicamente cada seis meses facilitará una estadística de los certificados registrados y de las inspecciones realizadas y sus resultados, dentro de su ámbito territorial.
Organizaciones y programas que promueven la eficiencia energética:
1. Internacional
- 80 Plus
- Sociedad de 2000 vatios
- Acuerdo de Implementación de Calefacción y Refrigeración Solar IEA Tarea 13
- Instituto Internacional para la Conservación de la Energía
- Agencia Internacional de Energía (por ejemplo, Iniciativa de un vatio )
- Comisión Electrotécnica Internacional
- Asociación Internacional para la Cooperación en Eficiencia Energética
- Jornadas Mundiales de Energía Sostenible
2. China
- Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma.
- Centro Nacional de Conservación de Energía
- Instituto de Investigación de Energía, NDRC
3. Australia
- Departamento de Cambio Climático y Eficiencia Energética
- Departamento de Medio Ambiente, Agua, Patrimonio y las Artes.
- Día de la casa sostenible
4. Unión Europea
- Calificación energética del edificio
- Directiva de diseño ecológico de productos que utilizan energía
- Eficiencia energética en Europa (estudio)
- Orgalime , la asociación europea de industrias de ingeniería.
5. Finlandia
- Motiva
6. Islandia
- Marorka
7. India
- 88888 luces apagadas
- Oficina de Eficiencia Energética
- Servicios de eficiencia energética limitados
8. Indonesia
- Sociedad de Conservación y Eficiencia Energética de Indonesia (IECES)
9. Japón
- Campaña Cool Biz
10. Líbano
- El Centro Libanés para la Conservación de la Energía
11. Reino Unido
- Thel Carbon Trust
- Fideicomiso de ahorro de energía
- Acción Nacional de Energía
- Fundación Nacional de Energía
- Casas de energía creativa
- Asociación de Administradores de Energía
12. Estados Unidos
- Alianza para ahorrar energía
- Consejo Americano para una Economía de Energía Eficiente (ACEEE)
- Proyecto de asistencia de códigos de construcción
- Programa de códigos de energía para la construcción
- Consorcio para la Eficiencia Energética
- Energy Star , de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos
- Centro de Evaluación Industrial
- Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos
- Instituto de las Montañas Rocosas
- Estrategias energéticas indias