Cabinas sanitarias, una idea con ventajas

Aunque no lo llamemos así, todos sabemos de qué se trata. Los aseos públicos, las duchas de los vestuarios, los vestuarios en sí, baños de empresa o gimnasios… todos estos espacios y algunos más, se montan en base a cabinas sanitarias o fenólicas. Seguramente nadie se plantea si los baños de un centro comercial, tienen otro nombre o como se llaman los paneles que hacen las divisiones de las diferentes cabinas. De hecho, difícilmente digamos en algún momento “espérame que voy a la cabina sanitaria”. Sin embargo, así es como se llaman estos compartimentos de los que vamos a hablar con más detalle.

Lo cierto es que estas cabinas que se instalan y utilizan en duchas, vestuarios y baños, constituyen una solución ideal a la hora de realizar las convenientes particiones dentro de los espacios sanitarios. Sobre todo porque no requieren de una obra para su instalación, ya que la misma es fácil y sencilla. Además de que la composición de sus elementos es a base de panel fenólico, lo que las convierte en una opción accesible y adaptada a cada espacio y entorno.

Este tipo de cabinas, cuentan con una alta resistencia, lo que hace que las mamparas fenólicas o las cabinas, sean perfectamente capaces de soportar cualquier envite. Desde ataques vandálicos hasta fuego, pasando por agua, el roce constante, las pintadas, golpes y, en definitiva, cualquier tipo de ataque o agresión. Todos sabemos que hay quien descarga su frustración en los baños públicos o quien expresa su arte en las puertas de los W.C. Además de estas propiedades tan necesarias en determinados entornos, en Saunas Luxe, empresa dedicada tanto a las saunas como las cabinas sanitarias, nos aseguran que se trata de un material altamente imputrescible, anticorrosivo y no parasitable, propiedades que resultan esenciales para mantener la higiene y seguridad de aseos, duchas o vestuarios.

Soluciones adaptables y de diseño

Por supuesto, este tipo de cabinas sanitarias, ofrece diferentes soluciones en lo que a diseño, resistencia y calidad, respecta, con la finalidad de crear espacios íntimos y adecuados en vestuarios y baños públicos. Sobre todo en las cabinas de W.C. o duchas ya mencionadas.

En el caso de las cabinas que componen los baños públicos, se forman por lo general con panel fenólico que forma las puertas abatibles en medidas que van de los seiscientos a los novecientos milímetros de apertura. Para sujetar estos paneles y componer la puerta, se abisagran a paneles fenólicos fijos que se sitúan a ambos lados. El panel que hace las veces de puerta, cuenta con su propia cerradura para baño que muestra si el baño está libre u ocupado. El cierre interno es de condena y cuenta con apertura de emergencia. Como se puede ver, se trata de una instalación más que adecuada.

Las cabinas cuentan con separaciones internas de pared a frontal, conformando los diferentes espacios, fabricadas igualmente con material fenólico de diferentes espesores. Cualquiera de las opciones a utilizar dispone de una superficie decorativa integrada en las dos caras, pudiendo elegirse el color y el diseño en un catálogo. Existe la posibilidad de elegir las divisiones de madera para baño, en las que se aplica un revestimiento de melanina.

Una de las mejores bazas que juegan las cabinas sanitarias, es el coste. El sector cuenta con mamparas divisorias para baños públicos o vestuarios, de diferente precio en función de su material de fabricación, el diseño y la cantidad. Como es lógico, no es lo mismo instalar una cabina de ducha para un ejemplar estándar que uno hecho a medida. Los tipos de chapas para baños públicos, influyen también en el presupuesto. Aun así, siempre será mucho más económico que realizar una obra para montar unos baños, duchas o vestuarios con divisiones de construcción. Sin olvidar el detalle de la fácil y rápida instalación.

Los lugares y espacios más habituales en los que solemos encontrarnos con las cabinas sanitarias son los vestuarios y baños públicos. Los colegios y centros de estudios cuentan por igual con cabinas sanitarias de esta categoría, puesto que utilizan estos materiales y tipos de instalación. En gimnasios o centros deportivos, las duchas se instalan en cabinas sanitarias, así como los vestuarios. La fácil limpieza y mantenimiento que ofrecen este tipo de cabinas, las convierte en ideales para estas instalaciones en las que el paso de gente es constante.

Estos factores, hacen que las cabinas sanitarias se hayan convertido en la solución ideal para edificios con un tránsito constante y elevado como centros escolares y deportivos, hospitales, aeropuertos, centros comerciales, etc. Veamos a continuación algunos detalles más y las ventajas que ofrece la instalación de estas estructuras.

Instalaciones fáciles que reportan beneficios

No podemos negar la evidencia que no es otra que las cabinas sanitarias en vestuarios y baños, son elementos imprescindibles dentro de un sector como el de la construcción de baños, tanto en el ámbito público como en el privado. No hay que olvidar que las empresas cuentan con sus baños y vestuarios en muchos casos y, por tanto, recurren a este tipo de cabinas, para abaratar costes y aminorar el tiempo de construcción. No solo ayudan en la distribución adecuada del espacio disponible, al mismo tiempo, proporcionan toda la intimidad y comodidad necesaria para cada usuario. En otras palabras, maximizan totalmente la utilidad de las instalaciones y, lo mejor de todo, sin perder de vista la cuestión estética.

Hablar de los usos de una cabina sanitaria puede resultar muy obvio. De hecho se trata de uno de los elementos más utilizados dentro de la construcción rápida de instalaciones sanitarias, por lo que todos estamos más que habituados a encontrarnos con ellas en numerosos lugares: gimnasios, balnearios, instalaciones deportivas, centros de estudios, bares…

A la hora de optar por una solución para este tipo de espacios, resulta indispensable determinar el uso concreto que se le va a dar a la cabina estética en cuestión. Cada uno de los elementos sanitarios disponibles, está diseñado de forma distinta en función de las dimensiones, estructura y materiales, además de que para tomar la elección final hay que tener en cuenta el tipo de actividad final del sanitario, se trate de una ducha, un retrete o un módulo específico diseñado para personas con movilidad reducida.

En lo que a cabinas para ducha podemos decir, se trata de cabinas que requieren mayor amplitud en su diseño y disponer de colgadores, perchas y soportes o elementos que faciliten la movilidad y potencien la funcionalidad.

Sobre las cabinas para sanitarios propiamente dichos, es decir, retretes, no requieren de gran amplitud como las duchas, pero hay que respetar un espacio mínimo para que sea cómodo y funcional.

Por supuesto, en el caso de las cabinas para personas con movilidad reducida, el tamaño y la amplitud, debe ser mayor y contar con elementos específicos como las barras de apoyo fijas o barras con columna.

Lógicamente, es importante conocer el perfil de usuario al que se dirigen las cabinas antes de decantarse por una solución u otra. No requiere la misma instalación ni elementos una cabina sanitaria para un restaurante que para un centro deportivo. Por ejemplo en el caso de un centro educativo, hay que tener en cuenta que los usuarios son niños, por lo que el diseño, debe contar con colores vivos, materiales más resistentes y un tamaño adecuado de los complementos y elementos a instalar en el interior de las cabinas.

Por el contario, en un vestuario, es preferible optar por instalar cabinas en colores neutros con diseños y sistemas más sofisticados y cómodos para un usuario adulto.

En consecuencia, podemos decir que como ventajas, las cabinas sanitarias, permiten distribuir el espacio de la mejor manera posible, optimizando el mismo. Esta ventaja es al mismo tiempo el objetivo de este tipo de instalaciones. Además, si nos centramos en los materiales de fabricación utilizados, entre los que destaca el mencionado material fenólico, su resistencia y aislamiento térmico, resiste a la humedad y el calor, favoreciendo la higiene, puesto que se trata de material antiséptico y antibacteriano.

Por otro lado, las cabinas sanitarias, son de fácil mantenimiento, ahorra costes a largo plazo en relación a la sustitución o arreglo de componentes, se limpia con mucha facilidad y proporciona un aspecto impecable e higiénico.

A todo esto, solo podemos añadir que, si bien las cabinas sanitarias tienen un objetivo fundamental meramente funcional, el usuario no tiene por qué renunciar a la estérica. Al contrario, es posible entrar en aseos y vestuarios sin necesidad de renunciar a color y el diseño. Es posible escoger entre una amplia variedad de colores y diseños, con la finalidad de transmitir el concepto deseado por el lugar en el que se encuentran. Por ejemplo, lo más habitual en cabinas de vestuario es utilizar colores fríos, aportan elegancia y sensación de limpieza. En los baños públicos de un centro comercial, impera el color y los diseños más novedosos, no hay que olvidar que se trata de espacios donde la gente va a disfrutar.

En resumen, las cabinas sanitarias son elementos a los que estamos más que habituados que se han convertido en imprescindibles en todo tipo de instalaciones, gracias a su facilidad de instalación, versatilidad y comodidad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
No los dejes atrás

Todo aquel que cuenta con un ser de cuatro patas como miembro de su familia sabe lo

Scroll al inicio