En mi opinión el caballo es uno de los animales mĆ”s bellos del planeta, y probablemente el mĆ”s elegante. AdemĆ”s, es un animal que ha servido al hombre como herramienta de trabajo y transporte desde hace muchĆsimos siglos y por eso tenemos con ellos una vinculación muy especial. Posteriormente se utilizó al caballo en el deporte, en carreras de caballos con y sin jinete, y en la doma clĆ”sica, un espectĆ”culo de una belleza incalculable.
Obviamente hay sujetos a los que no se les deberĆa permitir tener ningĆŗn tipo de animal, ni gatos, ni perros, ni caballos, ni ningĆŗn ser vivo a su cargo. No los tratan bien, no les dan los cuidados que necesitan, ni la higiene, ni la alimentación, ni tampoco el cariƱo que merecen. Cualquier persona que tenga a su cargo un animal, sea cual sea, ha de hacerse responsable de todas las necesidades que requiere ese animal para sĆ mismo y para con la sociedad. Con esto Ćŗltimo me refiero a que no es suficiente bajar al perrito tres veces a la calle, quererlo, darle de comer y llevarlo al veterinario, tambiĆ©n hay que recoger sus heces de la calzada y limpiar sus orines porque somos responsables de todo lo que rodea a ese animal asĆ que por higiene y por civismo debemos responsabilizarnos tambiĆ©n de sus defecaciones.
En el caso del caballo la situación es lógicamente diferente, mĆ”s que nada porque viven en establos y pasean por campos, pero si no fuera asĆ deberĆamos responsabilizarnos del mismo modo.
Las carreras de caballos personalmente no me gustan. Sé que en Inglaterra y Estados Unidos, sobre todo entre la población mÔs adinerada e incluso entre la nobleza inglesa estÔn muy de moda, pero a mà no me gusta. Sé que cuidan a los caballos maravillosamente (casi todos) y sé que los entrenan con respeto, pero al final el caballo ahà solo tiene que tener buenas patas y buen músculo para correr, lo mÔs rÔpido que pueda, nada mÔs. En cambio la doma clÔsica me parece un deporte que guarda una belleza impresionante.
Doma ClƔsica
Tal y como explican desde la Real Federación HĆpica EspaƱola, la doma clĆ”sica es una disciplina OlĆmpica basada en la armonĆa entre jinete y caballo a travĆ©s de la cual se realizan una serie de movimientos de gran dificultad que aparecen indicados siguiendo un programa preestablecido en un texto llamado reprise. Los movimientos que el caballo ejecuta, aunque son naturales para el caballo, requieren grandes dosis de entrenamiento y preparación del binomio. Los caballos se desplazan lateralmente, giran sobre sĆ mismos, cambian de pie al galope y ejecutan aires de extrema dificultad y belleza como Passage y Piaffe entre otros, siempre observados por los Jueces que les puntĆŗan dentro de una pista de 20 m. x 60 m.
Los mejores circuitos que se hacen en doma clƔsica los consiguen solo los jinetes que han formado realmente una especie de binomio perfecto junto a su caballo.
Se puntĆŗa todo, desde realizar un circuito perfecto sin roces en las vallas y una obediencia ciega por parte del caballo hasta otros aspectos un poco mĆ”s subjetivos por parte de los jueces como la regularidad y elegancia en los movimientos del caballo, ya sea al paso, trote o galope, mostrando una soltura total en sus articulaciones, denotando la armonĆa que tanto se demanda o la cadencia, tanto en el trote, como en el galope. En definitiva, se comprueba que la regularidad de su aire sea el adecuado.
En cuanto a la postura del caballo, siempre debe de mostrar su cuello arqueado, elevado y elegante, ya sea en movimiento o en parada.
Como veis, son muchos los aspectos que se pueden evaluar dentro de la doma clƔsica.
Razas especializadas en Doma ClƔsica
Pero Āæpuedes practicar doma clĆ”sica todos los caballos? Pues a priori sĆ, por supuesto, pero la realidad es que hay unas razas mĆ”s aptas que otras y como dicen desde la yeguada Mendoza Cadema, el caballo de Pura Raza EspaƱola (tambiĆ©n conocido como PRE), es perfecto para este deporte olĆmpico.
Otros caballos que se suelen utilizar con aquellos de sangre caliente como el hannoveriano, el holandƩs o el danƩs, aunque tambiƩn podemos ver de vez en cuando jinetes con caballos de raza barroca, el lusitano o el lipizzano.
Y como en todos los deportes, en la doma clĆ”sica tambiĆ©n hay grandes hĆ©roes como Rembrandt, de quien cuentan que no tenĆa rival. Ganó los Juegos OlĆmpicos de SeĆŗl en 1988 y en Barcelona en 1992. Dicen que imponĆa a todos sus rivales solo con verlo salir a la arena.
Otro gran hĆ©roe de la doma clĆ”sica fue Gigoló, de raza hannoveriana. Ganó tres campeonatos del mundo de forma no consecutiva entre 1994 y 2006 y ademĆ”s consiguió la medalla de oro en los Juegos OlĆmpicos de Atlanta en 1996.
Salinero es uno de los Ćŗltimos caballos campeones que ha habido. Consiguió dos medallas de oro consecutivas en los Juegos OlĆmpicos de Atenas en 2004 y de PekĆn en 2008, y tambiĆ©n es de raza hannoveriana.
Y como no, Moorland Titilas, que aunque no es tan espectacular como sus predecesores, ganó el campeonato del mundo en 2010 en Lexinton y, un año antes, superó el 90% de la puntuación, récord absoluto de la coma clÔsica, lo que lo convirtió en el caballo mÔs caro del mundo.
Y otro de los grandes campeones ha sido Valegro, ganador de los Juegos OlĆmpicos de 2012 y 2016.
Estos caballos rezuman belleza por sus poros, no pueden evitarlo, y aunque intenten mirarte a los ojos āde tĆŗ a tĆŗā, su elegancia obliga al ser humano a sentirse inferior, y en el fondo, lo somos.