Fundación Movilidad
Menu
  • Actualidad
    • Sociedad
    • Política y Economía
  • Naturaleza y Medioambiente
  • Cuatro Patas
  • Ideas
  • Salud

Entradas recientes

  • Adicción a Internet: definición, síntomas y tratamiento
  • ¿Por qué es importante tratar la dislexia a tiempo?
  • Dieta vegana durante el embarazo: todo lo que debes saber
  • Patologías duales en salud mental
  • Beneficios del uso de productos ecológicos

Categorías

  • Actualidad
  • Cuatro Patas
  • Ideas
  • Naturaleza y Medioambiente
  • Política y Economía
  • Salud
  • Sociedad

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Los mejores productos naturales para reducir el estrés

Salud
Los mejores productos naturales para reducir el estrés

Muchas personas sufren de estrés o ansiedad. Enfrentan síntomas como nerviosismo, agitación, tensión, dolor de pecho… De hecho, el estrés y la ansiedad están entre los problemas de salud mental más comunes.

Si sufres estrés o ansiedad en este artículo te vamos a contar los mejores productos naturales que te pueden ayudar a reducir estas afecciones de forma controlada.

Dicho esto, hay que dejar claro que no hay una pauta exacta, ni a lo que dosis ni a producto se refiere, para según qué persona. Es por ello que muchas veces la mejor opción es probar diferentes maneras hasta encontrar la más adecuada.

Plantas y remedios naturales

Hay diferentes plantas como la manzanilla o el lúpulo que son perfectas para reducir el estrés y la ansiedad.

  • Manzanilla

La infusión de manzanilla ayuda a calmar con propiedades relajantes y sedantes. Así, tomar una infusión de manzanilla antes de dormir ayuda a relajarse y a dormir más profundamente. Tiene propiedades antiespasmódicas. Esto ayuda a las personas que debido al estrés sufren problemas estomacales. Otra ventaja que tiene la manzanilla es que la pueden tomar también los niños.

  • Lúpulo

Esta hierba, con un gusto un tanto amargo, tiene un componente sedante, fácilmente combinable con camomila, hierba melisa o valeriana.

Además, el lúpulo contiene propiedades diuréticas, por lo que ayudará a ir con más facilidad al baño y también tiene propiedades estimuladoras del apetito.

Actúa sobre el sistema nervioso central con una importante acción muscular. Se puede colocar un poco de aroma en las almohadas antes de irse a dormir.

  • Aceite CBD

El aceite CBD es un producto natural que muestra gran eficacia para reducir el estrés y la ansiedad. “El aceite de CBD produce un efecto calmante y relajante en la mente y el cuerpo cuando se aplica. Asimismo, interviene en los receptores de serotonina, lo que puede influir de forma positiva en la respuesta del cuerpo ante el dolor, la inflamación o el estrés. Por lo tanto, es de gran ayuda para quienes se encuentren demasiado ansiosos, preocupados o, incluso, deprimidos”, explican desde Aceite CBD Online.

  • Valeriana

La valeriana elimina el estrés y la ansiedad pero induce el sueño. Su olor es bastante potente y no muy agradable por lo que tomarlo en infusiones no es lo mejor. Es preferible tomarlo en cápsulas o en tintura. También se puede combinar con la manzanilla o con la hierba melisa para combatir situaciones de ansiedad, excitación o nerviosismo. El momento óptimo para tomarla es antes de irse a dormir para asegurar el efecto total de la valeriana.

  • Melisa

También conocida como Lemon Balm, ya venía usándose para reducir el estrés y la ansiedad desde la edad media. La dosis recomendada es de 600 mg a 1600 mg, siendo perjudicial aumentar la dosis ya que provocaría el efecto contrario. Y se puede combinar con lúpulo, valeriana, camomila…

La melisa se parece mucho a la menta. Ayuda a inducir el sueño y a mejorar la sedación. Mejora la memoria y la concentración. Por otro lado, también tiene acciones antiespasmódicas, lo que ayuda a combatir el dolor de estómago o el dolor de cabeza. Y no se puede consumir si se tiene problemas de tiroides.

Diferentes maneras de tomar las plantas

Estas hierbas se pueden tomar de diferentes maneras como en infusiones, tinturas, extractos fluidos o cápsulas, extractos simples o mezclados y combinados con otros productos como minerales o vitaminas.

  • Hierbas secas

Las hierbas secas se pueden tomar como infusión o como decocción. Si prefieres tomarte una infusión ésta se debe servir con agua muy caliente y dejar reposar las hierbas de 10 a 15 minutos. Aunque por ejemplo, hierbas más duras como la valeriana, es mejor tomarlas por decocción. Para ello, se cuece la hierba, añadiéndole agua fría y cociéndola en el fuego durante aproximadamente unos 10 o 15 minutos.

  • Tinturas

Las tinturas son extractos herbales elaborados con alcohol. La presencia de alcohol le otorga una gran estabilidad a las fórmulas. Si eres muy sensible al alcohol puedes hervirla diluida en agua para evaporarlo.

  • Extractos fluidos

Los extractos fluidos son muy similares a las tinturas pero mucho más concentrados. Lo bueno de estas soluciones es que se pueden encontrar sin alcohol.

  • Cápsulas o comprimidos

Las cápsulas tienen la ventaja de que son rápidas y fáciles tomar. Además no hay pie a la equivocación de no tomar la dosis exacta o correcta. La acción que realiza es la misma que las infusiones, extractos y las tinturas.

  • Aromaterapia

Algunas plantan tiene aceites esenciales volátiles con acciones relajantes. Se pueden consumir de dos formas: se puede ingerir (en algunos casos) pero lo habitual es olerlas.

Estos son algunos de los productos naturales más conocidos para reducir el estrés de manera controlada y segura. Aunque no hay que olvidar que si tienes cualquier tipo de problema de estrés, ansiedad o derivados, lo mejor es contactar con tu médico, quien te podrá asesorar al respecto y ayudarte con cualquier problema que tengas.

  • « Rejuvenecer la mirada sin cirugía también es posible
  • Los beneficios del jamón serrano para la salud »
Fundación Movilidad
  • Actualidad
    • Sociedad
    • Política y Economía
  • Naturaleza y Medioambiente
  • Cuatro Patas
  • Ideas
  • Salud

https://www.fundacionmovilidad.esAviso legalPolítica de privacidad

WordPress Theme created with Themler.