El turismo es una de las grandes actividades económicas de las que dispone nuestro país en la actualidad. No en vano, es una de las que genera una aportación más grande a nuestro PIB y una de las que más puestos de trabajo genera. Por lo tanto, se trata de una actividad que debemos conservar a toda costa y que, a buen seguro, es responsable de muchas de las buenas noticias de índole económico que recibe nuestro país al cabo de un año. El turismo es vida para nuestro país y desde aquí llevamos bastante tiempo promocionándolo y haciendo que crezca para conseguir ser el país más visitado del mundo, un objetivo que todavía está por cumplir y que, por cierto, no es nada fácil.
Es cierto que el turismo puede jugar una mala pasada para el medioambiente. Normalmente, en las localidades donde es habitual la llegada de turistas en verano y que tienen playa y buen clima es bastante clarificador este asunto. La masiva afluencia de gente hace que se acumulen desperdicios, además de un aumento de la contaminación que produce el hecho de que haya una cantidad mucho mayor de coches en la zona. El turismo masivo tiene riesgos y debemos asumirlos aunque España viva de ello. Por eso, hay que promover maneras de hacer turismo sostenible. ¿Y sabéis qué? El turismo rural es una alternativa perfecta para ello.
Creemos que el turismo rural es una alternativa para el cuidado de nuestro medioambiente porque sirve para concienciar de la importancia que tiene la preservación de nuestra naturaleza. Cuando una persona sale a cualquier entorno natural, es consciente del tesoro que tenemos en nuestro país y se activa en su cerebro una voluntad de preservar ese espacio. Como consecuencia, valores como el reciclaje o el uso de energías renovables ganan peso en su vida. En Tienda Forma Hostel nos han hecho saber que un porcentaje muy elevado de alumnos y alumnas consideran imprescindible el turismo rural en España porque es el que mejor se relaciona con el cuidado del entorno.
Está claro que lo que hemos comentado en el párrafo anterior es un claro ejemplo de por qué tenemos que cuidar del turismo rural de nuestro país. Hay que hacer posible que más y más personas se sumen a una tendencia como esta, que después de la pandemia ha tenido una importancia tan grande en el interior de nuestras fronteras. La tranquilidad de la naturaleza y la conexión que sentimos con la Tierra es más grande con el turismo rural como Celestina. Y ese es motivo más que de sobra para que hagamos alguna escapada rural. En familia, en pareja o con amigos. Cualquier idea en ese sentido es buena.
El turismo rural en España viene trabajando desde hace mucho tiempo por tener una cierta calidad medioambiental, tal y como afirmaba un artículo de Hosteltur que fue publicado en 2002 y que os hemos dejado enlazado en este mismo párrafo. Estaba previsto que eso se consiguiera desarrollando calidad ecoturística, promoción y formación. Y creemos que esos objetivos están siendo cumplidos con creces entre las empresas y profesionales que forman parte de este sector. Desde luego, es evidente que hablamos de una de las modalidades turísticas que más ha crecido y mejor se ha desarrollado en España. Y eso que ha tenido que competir con el turismo de sol y playa, que es un duro rival.
Asturias es la reina del turismo rural
La comunidad autónoma asturiana es la que dispone de mejores registros en lo que tiene que ver con el turismo rural. Así lo apuntaba la revista Forbes en un artículo publicado en su web y que, además, aseguraba que el 82% de los españoles iba a hacer turismo rural a lo largo del año 2023, con Asturias como destino preferido. La verdad es que no nos extraña que sea este el lugar preferido para los turistas a los que les interesa esa conexión con la naturaleza de la que hemos hablado. Quien haya estado en Asturias sabrá por qué lo decimos y muy probablemente estará de acuerdo con lo que estamos diciendo.
En un mundo en el que tenemos que empezar a cuidar del medioambiente con cada acción que realizamos a lo largo del día, es importante que también sepamos que hacer turismo también puede generar en nosotros una influencia positiva en lo que tiene que ver con el cuidado de nuestro entorno. Las personas que deciden realizar turismo rural son las que más conciencia adoptan en relación al respeto por nuestro planeta, así que las autoridades tienen que hacer todo lo posible por poner al turismo rural en el centro de este sector para mejorar los registros de índole medioambiental de los que disponemos en España.