Viajar de manera responsable, minimizando al máximo el impacto en la naturaleza y respetando el medio ambiente es lo que busca el turismo sostenible.
Y esta manera de viajar se ha apreciado en los alojamientos turísticos surgiendo los hoteles ecológicos o también llamados ecohoteles. Al igual que los hoteles tradicionales buscan que los turistas puedan disfrutar y descansar durante su estancia, pero contribuyen a preservar el medio ambiente e intentan que la huella en el ecosistema sea mínima.
Características de los hoteles ecológicos
Los ecohoteles suelen tener las mismas prestaciones que los hoteles tradicionales, lo que marca la diferencia son las características que podéis leer a continuación.
Así, los hoteles ecológicos destacan por su arquitectura, ya que suelen estar integrados en el entorno, para no alterar visualmente el paisaje y también en la mayoría de casos están construidos con materiales naturales.
También estos hoteles suelen tener complejas instalaciones para lograr la autosuficiencia energética a través de los recursos naturales. Por ejemplo, con placas solares en los tejados pueden producir la electricidad que consumen sus huéspedes, o al menos gran parte de ella. También suelen tener grandes tanques para almacenar y aprovechar el agua de la lluvia para labores cotidianas como riego o limpieza.
En muchos casos los ecohoteles en su oferta gastronómica apuestan por alimentos ecológicos. Incluso es habitual que dispongan de su propio huerto donde cosechan verduras y hortalizas que luego utilizan en sus platos.
Y en estos establecimientos turísticos intentan que sus huéspedes también adopten acciones ecológicas a través del ahorro energético o el reciclaje con papeleras para desechos orgánicos, plásticos, vidrio y papel.
Los ecohoteles suelen realizar actividades de educación en materia de ecología como paseos por los alrededores para conocer la fauna y flora de la zona o por ejemplo, juegos para que los más pequeños aprendan a reciclar.
Además, los hoteles o alojamientos ecológicos intentan consumir lo máximo posible productos biodegradables y ecológicos. Esta apuesta se puede apreciar por ejemplo en los jabones, geles y champús que se encuentran en los baños, que no serán los que se pueden encontrar en los hoteles tradicionales sino opciones ecológicas.
Certificaciones y sellos ecológicos
Vistas las principales características que distinguen a los hoteles ecológicos no solo basta con aplicar acciones sostenibles, hay que demostrarlo. ¿Y cómo demuestra un hotel que es realmente ecológico? Pues a través de certificaciones. Las principales son:
La certificación ISO 14001 – Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) demuestra el compromiso ambiental de las empresas. Y refuerza la imagen de marca y el respeto por el medio ambiente de las compañías.
Otra certificación es la EMAS (Eco-Management and Audit Scheme) que reconoce a las empresas que han adoptado un Sistema de Gestión Ambiental y que las compañías han definido su política medioambiental y tienen un compromiso de mejora continua.
Además, existe la Red Europea de Alojamientos Turísticos Sostenibles ECEAT que lanzó dos certificaciones especiales para hoteles y que contaba con miembros. También han surgido varias asociaciones de alojamientos turísticos sostenibles o ecológicos en España que buscan promover y promocionar este tipo de turismo.
Una manera de marcar la diferencia
Además, los hoteles ecológicos marcan totalmente la diferencia y puede ser una buena estrategia de marketing para captar clientes.
El turismo ecológico es un nicho de mercado en auge y que actualmente en España tiene una oferta bastante limitada por lo que es una apuesta bastante interesante por lo que cualquier hotel ecológico debería aprovecharla al máximo posible.
“No debería faltar una buena web que explique todas las acciones ecológicas que llevan a cabo, qué les diferencia de la competencia. También sería oportuno tener un buen posicionamiento en los buscadores como Google para que cuando las personas busquen hoteles ecológicos o sostenibles aparezca su alojamiento en los primeros resultados de búsqueda”, afirman desde la empresa HotelUP Consulting, especializada en marketing hotelero.
En definitiva, el turismo ecológico hoy en día es una forma de viajar sostenible con el medio ambiente que es seguida por un gran número de personas, aunque la oferta es mucho más baja que en cualquier otro tipo de nicho de mercado turístico como el tradicional de sol y playa o el turismo de lujo. Puede ser una oportunidad de crecimiento para pequeñas casas rurales o para hoteles rurales. Tendrán que cambiar posiblemente muchos aspectos como la energía y adoptar medidas ecológicas. Sería conveniente si cumplen con los requisitos de las certificaciones medioambientales solicitar los sellos para demostrar su apuesta sostenible. Y por supuesto, tendrán que aprovechar su diferenciación para poder llegar al máximo público posible y vender sus servicios.