Construcciones ecológicas: nuevas tendencias para 2.020

La construcción ecológica o sostenible es una de las grandes apuestas del sector de la edificación, con la que tratan de ser más responsables con el medio ambiente, aplicando recursos que sean más eficientes durante todo el tiempo de vida de una construcción. Este tipo de construcción busca evitar o terminar con la contaminación, y por ello la arquitectura bioclimática es un buen ejemplo.

Arquitectura bioclimática

La arquitectura bioclimática trata de ofrecer diseños que teniendo en cuenta las condiciones climáticas y aprovechando los recursos disponibles (sol, lluvia, vegetación, vientos), sean capaces de disminuir los impactos ambientales, intentando reducir el consumo de energía. Tiene impacto en la salubridad de los edificios a través de un mejor confort térmico, el control de los niveles de CO2 en los interiores, una mayor iluminación y la utilización de materiales de construcción no tóxicos avalados por declaraciones ambientales.

En este sentido los materiales cerámicos son un gran ejemplo de material sostenible, apto para este tipo de arquitectura. Ya desde su origen la cerámica es un material sostenible ya que la arcilla, que es la materia prima que la forma, proviene de la tierra, y junto al agua y el fuego de cocción forman un producto natural de gran calidad.

Además de su estética, las propiedades intrínsecas de la cerámica, hacen de ella un material que aporta mayor eficiencia energética y sostenibilidad a quienes lo utilizan en la industria de la construcción. Éstas son algunas de sus múltiples cualidades:

Se trata de un material muy versátil ya que se puede usar tanto en superficies verticales como horizontales, planas o curvas, en interior o en exterior, en zonas húmedas o secas. Esto es así también porque la cerámica es uno de los materiales más resistentes a los desafíos ambientales, ya que es inerte y no se ve afectado por el agua, el fuego e incluso las radicaciones ultravioletas, por las que no se ve alterada, perdiendo color e intensidad. Al requerir poco mantenimiento, tanto en su conservación como en su limpieza podemos decir que se trata de un material duradero que implica menor impacto energético y ambiental, por lo tanto, de bajo impacto ambiental.

Se puede utilizar a la medida en relación con el tamaño y forma requeridos y se adapta a las necesidades técnicas del edificio y su eficiencia energética: con superficies reflectantes para iluminar zonas en sombra donde sea necesario o, en el caso contrario, con materiales y colores que absorban las radiaciones directas para regular de forma natural la temperatura de espacios y estancias. Es un material que no trasmite olores ni bacterias, ni ningún tipo de contaminante a la atmósfera, por lo que contribuye a la calidad del aire en interiores.

Las mejoras que ha sufrido hoy en día la hacen, cada vez más, un material más idóneo para la construcción ecológica: ya existe cerámica capaz de absorber el CO2 de la atmósfera, por lo que además es un material descontaminante. En cuanto a su instalación, ya es posible, dependiendo del tipo de baldosa, la colación en seco, ensamblándose entre sí sin necesidad de usar cemento o materiales de adhesión, lo que no genera residuos ni escombros, y los hace reutilizables en el caso de que quisiéramos usarlos en otra estancia. Hoy en día, su fabricación también ha sufrido mejoras: al conseguir disminuir el grosor de la baldosa ha permitido una reducción del uso de materias primas y de energía. Por último, gracias a las nuevas superficies cerámicas auto limpiables, se contribuye a la disminución del gasto de agua y detergentes.

Tendencias

Las nuevas tendencias en diseño de interiores van a experimentar un cambio dejando atrás el espíritu minimalista de la anterior etapa, decantándose ahora por estilos más decorativos. Estas ganas de renovación se ven reflejadas en estas cuatro tendencias cerámicas que estarán de plena actualidad en 2.020.

  • Dramatic Interior: esta tendencia en la que predominan los colores oscuros, sobre todo el negro y el navy, se centra en crear espacios lujosos y elegantes, con un toque de teatralidad y dramatismo, influenciada por el neoclasicismo actualizado. Los revestimientos cerámicos proponen combinaciones al fusionar diferentes materiales (piedras, metales y minerales), en una única superficie.
  • Soft Heritage: trata de recuperar repertorios artesanos y rústicos con una estética más contemporánea usando baldosas de pequeño formato, aunque con gráficas y colores nuevos. Esta tendencia buscar crear ambientes más tranquilos y relajantes, con acabados en tonos cálidos: rosas, terracotas y naranjas que, combinados con tonalidades neutras suaves, se acercan más a la tendencia minimalista.
  • Savage soul: la falta de contacto con la naturaleza impulsa esta tendencia que se caracteriza por una estética selvática, que se refleja en el diseño y en la representación de temáticas vegetales, en la que destacan temas tropicales y marinos. Esta tendencia no sólo afecta al mundo de la cerámica, si no, que es un reflejo generalizado de fenómenos que se está sucediendo en diferentes sectores relacionados con el diseño.
  • Plug&Play: esta tendencia propone espacios llenos de diversión y frescura a través de patrones gráficos decorativos y colores vivos y alegres como son los morados, azules y rosas. La cerámica ya no es solo recubrimiento, se convierte en un lenguaje expresivo que trata de componer el espacio destacando motivos gráficos de pequeño tamaño y colores que rozan lo infantil.

En este mundo del diseño la posibilidad de crear nuestras propias piezas cerámicas es un plus en lo que a personalización se refiere. Desde Cerámica a mano alzada, nos dan las claves que tenemos que tener en cuenta a la hora de ponernos creativos, para poder diseñar piezas cerámicas que puedan ser fabricadas:

-En primer lugar, es importante saber cuál será la función que queremos que cumpla nuestro producto porque es posible que, en base a eso, tengamos que escoger entre diferentes características del material. No es lo mismo si lo vamos a usar para revestir que para pavimentar. Si la zona será transitada por personas, por vehículos…

-Definir el lugar donde va a desarrollar su función. Dependiendo del material que necesitemos, podremos escoger uno u otro dependiendo también del presupuesto que tengamos.

-Elegir la tipología del material cerámico a utilizar. Según la función y el lugar de colocación habrá un material idóneo, que deberemos valorar.

-Seleccionar los sistemas de producción según el material, por si nuestro diseño cuenta con limitaciones que interfieran en el proceso.

Como hemos podido ver con la cerámica, respeto por el medio ambiente y diseño se mezclan, ofreciéndonos materiales de última generación, que se adaptan a las nuevas necesidades de hogares más sostenibles.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
No los dejes atrás

Todo aquel que cuenta con un ser de cuatro patas como miembro de su familia sabe lo

Scroll al inicio