Cuando se habla de las características que tiene que tener un bufete de abogados de calidad, hay que tener en mente una serie de factores como nos recuerdan desde garciacanchoabogados.es, que tienen años de experiencia en este campo.
En este sentido, hay muchas compañías que se dedican a asesorar legalmente y también a la judicatura. Pensemos que no siempre se sabe qué clase de características tiene que tener un bufete de abogados que realmente merezca la pena.
Por este motivo vamos a ponerle remedio y hablar de las virtudes que un bufete que realmente sea bueno debe tener.
Conociendo cuáles son las características que debe tener un bufete de abogados
Vamos a hablar de ellas y nos iremos parando en cada una de ellas para que lo tengas claro:
Especialización
Lo primero que se debe saber sobre un bufete que se precie es que deberá contar con una serie de profesionales que estén especializados en varios campos en la plantilla. Son una serie de procesos administrativos de gran complejidad y también en el terreno penal que hacen que sea necesario contar con el asesoramiento adecuado que pueda hacer que se eche a perder una defensa o también el procedimiento administrativo.
Los juristas deben contar con una oratoria de nivel
Pese a que el jurado popular es usado solo en determinados juicios, no hay que olvidar que los ciudadanos participan en la administración de justicia, requiriendo de los abogados una retórica acertada, al igual que una oratoria de nivel, no tanto para ir convenciendo, sino para que se pueda ir haciendo entender ante las personas que no están especializadas en el terreno jurídico.
Presencia a nivel digital de gran calidad
Las leyes están cambiando, los procesos a nivel judicial están variando y sectores como el empresarial también lo están haciendo.
El hecho que de un bufete tenga un sitio web de calidad o con sistemas y aplicaciones en materia de gestión de la clientela en la red de redes, no deja de ser un síntoma de que el bufete como tal es serio y que está a la última si tenemos en consideración las herramientas empresariales. Y esta es una de las tendencias clave que ha remarcado Wolters Kluwer en su informe sobre las tendencias que pueden afectar a los despachos de abogados.
Equilibrio entre la experiencia y la juventud
Los trabajos de los abogados suelen ser absorbentes, ya que se va superando lo que son las horas habituales de una jornada laboral y llegan a generar bastante estrés.
El caso es que no se prescinde de un jurista que lleve ya años de experiencia, puesto que aquí es posible que haya miles de procesos a nivel judicial y todo con el conocimiento que ello va a implicar.
Por este motivo, el bufete de abogados tiene un equilibrio adecuado entre los abogados que tienen experiencia y que lo que hacen es mentorizar a los que tienen menor experiencia, pero que llegan con una ambición y energía más importante.
Internacionalización
Pensemos que un hecho como es la globalización lo que ha hecho es afectar bastante al campo de la jurisprudencia. Las personas van y vienen y las compañías se van internacionalizando.
Todo ello no es que signifique que los bufetes tengan que contar con sucursales en una serie de países, pero sí que haya contacto con otra clase de bufetes o que estén especializados en el campo del derecho internacional.
Dominar otras lenguas
Es un hecho que las leyes se encuentran escritas en una serie de idiomas como tantas lenguas oficiales hay. Pensemos que los usuarios pueden terminar en un proceso que es posible que se desarrolle en un país diferente al suyo. Tener un abogado que pueda hablar su lengua nativa y también la del país en la que se está realizando el proceso es lo ideal.
Comprometido con ganar los pleitos
El que haya un bufete con juristas con motivación por ganar los pleitos supone una gran garantía para los usuarios. Podemos decir que frente a la desidia a los formalismos que tienen los despachos de abogados mediocres, el contar con ambición es algo que pasa a ser toda una ventaja para la persona defendida.
La actitud es algo que podemos comprobar cuando se ve cómo trabaja el jurista en cuestión o la que se encuentra en los tribunales, el que se encarga de litigar o que lo que hace es agotar la totalidad de recursos que nos oferta la ley para la disputa del caso. Pensemos que los bufetes, los abogados cuentan con una actitud activa y de lo más dinámica.
No se debe demandar siempre
El que se lance una demanda lo que hace es que se entra en un proceso de carácter judicial que tiene una serie de costes, tanto los del despacho como los de la propia administración.
Los despachos de abogados de calidad deberán ir abriendo una serie de vías de cara a la solución del problema que no pueda implicar os gastos.
De esta forma los buenos bufetes cuentan con una importante capacidad para la negociación y que así se puedan realizar una serie de acuerdos en el terreno amistoso, aunque todo ello suponga que se reduzcan los honorarios en cuestión.
Pensemos que los bueno bufetes deben saber todas las leyes en relación a los derechos que tiene el consumidor.
En algunos casos como las propias cuestiones que se relacionan con los alquileres de la vivienda o el local, hay que acudir a la legislación ya creada, pues es una forma de solucionarlo más rápidamente y de manera más económica para los clientes.
No siempre hay que dar la razón al cliente
Todo esto es fundamental, ya que existen clientes que, por razones de tipo emocional o personal, necesitan de un bufete que se encargue de hacer realidad los deseos que pueda tener.
Hay veces que todo esto no se puede lograr por determinados impedimentos legales, pero sí que hay bufetes que es posible que acepten dichas peticiones para que se puedan alargar los casos.
Los bufetes de abogados no deben dar siempre porque sí la razón a sus clientes, lo que deben hacer es ofertar la solución mejor al conflicto que puedan llegar a tener.
Contribuyen a la sociedad
Pese a que los bufetes de abogados son negocios privados, lo que ocurre es que se asientan sobre los principios más importantes en materia de jurisprudencia, lo que tiene como objetivo más importante es aportar a la sociedad solucionando conflictos.
Habilidades que deben tener los abogados
Algunas de ellas que son necesarios, debemos saber que es una actividad de gran complejidad y que necesitan conocimientos en cuanto a la teoría y la práctica. Hablamos de una serie de habilidades que no se suelen mostrar en la Universidad y que se van adquiriendo con la práctica en lo profesional.
Hablaremos de más a continuación:
Conocimientos a nivel técnico
Los abogados suele pensarse que tienen una serie de conocimientos en lo técnico en materia de derecho y que son base de la profesión, lo que hace que sea posible hacer un asesoramiento a nivel jurídico con la debida seriedad y rigurosidad.
Esto hará que podamos tener una capacidad para analizar y de razonar con lógica, además de unas habilidades para poder redactar y comunicar mediante mensajes escrito y de carácter verbal.
Para aplicar las normas jurídicas a cada caso, es necesario valerse de una serie de recursos como la jurisprudencia, bases de datos o la siempre necesaria bibliografía.
Aptitudes de carácter comercial
No solo vale con los conocimientos técnicos, puesto que la evolución está haciendo que sea necesario adaptar los despachos a las propias exigencias del ejercicio moderno de la abogacía para poder generar negocio, lo que es un eje importante. No solo es dominar la técnica perfectamente, también hay que contar con una estrategia definida, orientada claramente al cliente y que pueda ser visible el proyecto.
Cuando se hace marketing es necesario plantearse a quienes nos queremos dirigir, cómo es posible diferenciarse y nuestro valor añadido. Todo esto hace que podamos establecer una serie de objetivos, creando una imagen de marca, definiendo servicios, sabiendo comunicarse, así como poder captar, retener o fidelizar.
Organizar y planificar
La abogacía como profesional es un trabajo complejo con el que será necesario hacer una planificación. Para ello hay que tener una disciplina e ir organizando el tiempo de trabajo, de tal forma que pueda ser posible gestionar una serie de asuntos con los plazos, de tal forma que podamos dedicar el tiempo preciso para solventarlo de forma eficiente y de tal forma que seamos resolutivos.
Capacidad de trabajo en equipo
Es importante disponer de la misma, puesto que a veces existen casos de gran complejidad, que necesitan de la realización de una serie de importante volumen a nivel de información, lo que hace que sea fundamental la coordinación de personas y también de los grupos.
Empatía y capacidad de comunicación
Siempre es importante tener contactos para poder ir tomando clientes nuevos, por lo que es necesario contar con gran habilidad para poder ir entablando una serie de relaciones interpersonales.
Negociación
Es importante que se sepa negociar determinados asuntos para poder dar con una buena solución al problema. Para el desarrollo de todo esto hay que contar con una técnica, lo que hay que aprender e ir desarrollando.