Ansiedad y las expectativas durante el estudio de una oposición

oposicion

La gestión de la ansiedad y las expectativas que se producen cuando se estudia una oposición son importantes. No hay que olvidar que enfrentarse a preparar una oposición es uno de esos desafíos , como nos confirman preparadorpt.com, que van mucho más allá de solo adquirir conocimientos.

Hablamos de la presión, las expectativas o la incertidumbre, las cuales pueden acabar generando unos niveles altos de ansiedad en todos los que comienzan este tipo de camino.

Vamos con una serie de consejos:

Comprender la ansiedad

La ansiedad es una reacción bastante natural frente a una serie de situaciones de estrés y cuando se habla de una oposición hablamos de emociones en común. Es fundamental poder reconocer que sentir ansiedad no es algo que indique debilidad ni falta de capacidad.

Comprender la ansiedad como una respuesta a nivel adaptativo del cuerpo ante el estrés que puede hacer que la normalicemos y se reduzca el impacto.

Un consejo es auto aceptarse. Hay que reconocer las emociones que se sienten y no juzgarse por sentir ansiedad. Este es el paso primero para poder gestionar cualquier clase de emoción.

Establecimiento de metas realistas

El establecimiento de metas alcanzables es importante para estar motivado y que se reduzca la presión de carácter autoimpuesto. Para ello es bueno dividir el estudio en tareas que se puedan manejar, de tal forma que se progrese de manera constante y no tengamos esa sensación tan abrumadora de tener que estar abordando cantidades importante de una sola vez.

Desarrollo de una rutina de estudio sana

Las rutinas de estudio que sean estructuradas ayudan a tener una eficacia en lo académico, también a la salud mental. Se deben establecer horarios regulares de estudio y descanso que ayudarán al equilibrio de la carga a nivel cognitivo y se evita el agotamiento.

Un consejo interesante a nivel psicológico es el de ir incorporando actividades que sean relajantes en la rutina que tengas, caso de los ejercicios de respiración, meditación o caminatas cortas. Hablamos de unos momentos para descansar que son fundamentales para que se reduzca la ansiedad.

Afrontar el miedo al fracaso

El miedo a fracasar es un factor de estrés importante cuando de preparar oposiciones se trata. La percepción de que el resultado puede definir la valía de las personas, es posible que aumente la ansiedad.

Se tiene que cambiar la perspectiva y ver los desafíos como una serie de oportunidades para aprender que puede acabar por reducir la presión que se siente.

Hay que enfocarse en el proceso y no solo en el resultado como tal. Hay que aprender a valorar el esfuerzo y también el crecimiento personal, con independencia del resultado que haya al final.

Manejar las comparaciones sociales

Las oposiciones son un entorno de gran competitividad, por lo que podemos caer en el error de estar comparándonos con los demás. El caso es que cada persona tiene su camino y su ritmo de aprender.

En vez de compararte, lo que debes hacer es contigo mismo. Deberás celebrar los avances y logros que hagas, de tal forma que reconozcas el progreso individual que hagas.

Practicar la atención plena

El mindfulness o la atención plena es una herramienta de alta efectividad para la reducción de la ansiedad. Para ello, lo mejor es centrarse en el presente y en lo que estés haciendo en ese momento, de tal forma que se reduzca la preocupación de cara al futuro y ayudará a que se mantenga la concentración.

Consejo psicológico

Debes dedicar una serie de minutos al día a practicar la atención plena. En este sentido puedes incluir una serie de ejercicios respiratorios, de meditación o atender solo de manera consciente a las acciones cotidianas que hagas.

Buscar apoyo social

Preparar oposiciones es una tarea solitaria, pero el estar compartiendo experiencias y preocupaciones con amistades, familia o compañeros en el estudio, te puede dar un apoyo emocional valioso.

Es bueno tener un sistema para apoyarte, donde puedas compartir las metas o temores con personas en las que confíes. No olvides que la empatía y el respaldo en lo emocional son fundamentales cuando se quiere mantener un estado mental de gran positividad.

Gestionar la ansiedad y las expectativas en el estudio de las oposiciones va a implicar un enfoque holístico que abarcará la dimensión académica y emocional.

Incorporar una serie de estrategias en lo psicológico, caso del autoconocimiento, metas realistas, rutinas saludables y apoyo social, es lo que termina por marcar las diferencias en la experiencia de preparar y ayudar al éxito a largo plazo. Abordar la ansiedad desde una perspectiva psicológica, puede hacer que los aspirantes terminen por potenciar de forma importante el bienestar mental y afrontar los desafíos que haya con una resiliencia mayor.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
No los dejes atrás

Todo aquel que cuenta con un ser de cuatro patas como miembro de su familia sabe lo

Scroll al inicio