Ansiedad y estrés: los dos principales problemas de salud mental en España… y en Europa

Podríamos decir que de salud nos encontramos perfectamente y que no nos estuviéramos dando cuenta de que tenemos un grave problema, un problema de grandes características y que, aunque se está incubando, tendríamos que resolver a la mayor brevedad posible. Un problema que, cuando estalla, hace saltar a nuestra vida en pedazos y que condiciona prácticamente todo lo que hacemos. En los párrafos que siguen, vamos a referirnos a la salud mental, que muchas veces no parece, ni de lejos, tan sana como podríamos pensar. Cuidar de la salud mental es algo que todo el mundo tenemos que procurar hacer.

Son muchas las personas que, prácticamente sin esperárselo, son diagnosticadas con este tipo de problemas. Antes de nada, tenemos que deciros que este es un problema que no es propio del momento en el que nos encontramos, sino que viene siendo habitual durante toda la Historia. Lo que ocurre es que ahora, por fin, se le ha dado la importancia que le corresponde. Y nos hemos dado cuenta de cuáles pueden ser las consecuencias de no otorgarle esa relevancia. Son muchas personas las que, por desgracia, han sufrido males como la ansiedad o el estrés y que nos podrían hablar en primera persona de una cuestión como esta.

Una noticia que fue publicada en la página web de La Vanguardia informaba de algunas de las cifras que nos deja la salud mental en España.

  • El 6’7% de la población sufre ansiedad y otro 6’7%, depresión. En este caso, la enfermedad afecta mucho más a las mujeres que a los hombres.
  • Alrededor del 3% de la gente sufre un trastorno mental que es considerado como grave.
  • Un 30% de los jóvenes entre 15 y 29 años ha sufrido, a lo largo de su vida, algún trastorno mental grave.
  • Según la Organización Mental de la Salud, un 9% de los españoles tiene algún problema de salud mental y un 25% lo sufrirá a lo largo de su vida.

Otra noticia, en este caso perteneciente al diario El Confidencial, aseguraba que la salud mental es uno de los grandes problemas, por no decir el más importante, de toda Europa. Y es que, según los datos obtenidos por el autor, una de cada seis personas que vive en el Viejo Continente ya ha pasado por esto o está sufriéndolo en la actualidad. Está claro que es un problema que no es solo grave por las consecuencias que tiene para todas aquellas personas que lo sufren, sino que también lo es a causa del alto número de afectados.

Teniendo en cuenta que la salud mental de todos los europeos y europeas viene decreciendo a niveles alarmantes en los últimos años, no nos extraña lo más mínimo que, en todo el Viejo Continente, haya crecido el número de personas que ha decidido acudir a la consulta de su psicólogo o psicóloga. Desde Psycholístic nos han comentado que los problemas más frecuentes, y los que curiosamente son más difíciles de erradicar, son los que tienen que ver con males como la ansiedad o el estrés.

El trabajo, principal culpable de esta situación

Males como la ansiedad o el estrés no aparecen porque sí. Su aparición depende de la situación en la que nos encontremos en el trabajo, donde estamos sometidos, ahora más que nunca, a un ritmo y un estrés que muchas veces es insoportable y que nos termina generando una cantidad tremenda de problemas. La presión en nuestro puesto de trabajo es muy alta porque todo el mundo tiene miedo de perder su puesto de trabajo. Las empresas lo saben y aprietan a sus empleados, que terminan sufriendo las consecuencias de esas presiones en su propia cabeza.

Este es el motivo por el que son cada vez más comunes los problemas de los que estamos hablando. Las bajas por ansiedad y estrés han crecido una auténtica barbaridad en España y eso no es fruto de la casualidad. Los propios médicos y demás expertos en salud han puesto de manifiesto que existe un problema de calado a este respecto en España y han alertado de que es necesario ponerle coto. El Ministerio de Sanidad, desde luego, tiene mucho en lo que trabajar en este sentido.

Estamos convencidos de que son las autoridades públicas las que tienen que luchar por prevenir este tipo de asuntos. Los psicólogos pueden erradicar estos problemas, pero no pueden hacer que los empresarios sigan presionando a más no poder a quienes trabajan para ellos. Es evidente que eliminar de un plumazo la ansiedad o el estrés como uno de los problemas de salud más comunes en España y Europa no será fácil, pero tenemos que luchar por ello. Si no lo hacen las instituciones y los propios trabajadores, nadie lo hará.

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
No los dejes atrás

Todo aquel que cuenta con un ser de cuatro patas como miembro de su familia sabe lo

Scroll al inicio