Fundación Movilidad
Menu
  • Actualidad
  • Naturaleza y Medioambiente
  • Política y Economía
  • Sociedad
  • Cuatro Patas
  • Ideas
  • Salud

Entradas recientes

  • ¿Qué tipos de anestesia existen?
  • ¿Roncas por las noche?, quizás tengas apnea del sueño
  • 6 grandes ventajas de los motores reconstruidos
  • El agua es el petróleo del Siglo XXI
  • La naranja, la fruta favorita de tu organismo

Comentarios recientes

    Archivos

    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019

    Categorías

    • Actualidad
    • Cuatro Patas
    • Ideas
    • Naturaleza y Medioambiente
    • Política y Economía
    • Salud
    • Sociedad

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    La naranja, la fruta favorita de tu organismo

    Salud
    La naranja, la fruta favorita de tu organismo
    A quién no le gustan las naranjas, tan dulces o tan ácidas… y tan llenas de vitaminas y beneficios para el organismo. Comer naranjas a diario es sinónimo de buena salud, o al menos eso es lo que dicen l@s profesionales de la medicina. Todo el mundo sabe que la naranja tiene un alto contenido de vitamina C, pero no solo eso. Dentro de la esférica fruta, existen infinidad de elementos que le confieren un poder especial, no solo preventivo, sino que además, las naranjas también ayudan a combatir enfermedades una vez que estas se producen. Es un potente antiinflamatorio, ayuda a proteger el corazón y puede prevenir ciertos tipos de cáncer. Si quieres saber más acerca de los increíbles beneficios de las naranjas, continua leyendo este post, te ofreceremos información muy valiosa para ti y para los tuyos. ¡Empieza a cuidarte desde hoy!
    Ver más

    Inventos originales para luchar contra el cambio climático

    Naturaleza y Medioambiente
    Inventos originales para luchar contra el cambio climático
    El cambio climático podría, en los próximos cincuenta años, causar una pérdida del PIB global del orden del 9 por 100, pérdida que, en ausencia de acciones de mitigación y adaptación, podría elevarse al 20 por 1001 siendo, según el informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) de 2017, la influencia humana la causa predominante de esta alteración con “extrema probabilidad”. Con estos datos, está claro que algo hay que hacer.
    Ver más

    Aceite de oliva, un súper alimento y un súper producto para el cuidado personal

    Salud
    Aceite de oliva, un súper alimento y un súper producto para el cuidado personal

    El cultivo del olivo en España hunde sus raíces en la cultura mediterránea de la que forma parte la península ibérica y llega a nuestros días siendo un elemento no solo cultura, sino de identidad de nuestro país, de la marca España, así como lo es de la dieta mediterránea. El cultivo del olivo se remonta al 3000 y 4000 a. C. en las civilizaciones del Medio y Próximo Oriente, pero serían los Fenicios muy probablemente, junto a los Egipcios los que contribuirían a su expansión por toda la franja del Mediterráneo llegando  por toda la costa hasta la Península Ibérica.

    Ver más
    Fundación Movilidad
    • Actualidad
    • Naturaleza y Medioambiente
    • Política y Economía
    • Sociedad
    • Cuatro Patas
    • Ideas
    • Salud

    https://www.fundacionmovilidad.esAviso legalPolítica de privacidad

    WordPress Theme created with Themler.